Project Eleven consigue 6 millones para proteger Bitcoin de ataques cuánticos
hace 2 semanas

En el vertiginoso mundo de las criptomonedas, la innovación y la seguridad son temas de constante relevancia. Un aspecto que ha cobrado fuerza recientemente es la relación entre la computación cuántica y la seguridad de los activos digitales. Un nuevo jugador en este campo es Project Eleven, que ha recaudado 6 millones de dólares para proteger Bitcoin y otros criptoactivos de las amenazas emergentes que presenta la computación cuántica.
Financiación para la seguridad digital
Project Eleven, una firma dedicada a la investigación y desarrollo en criptografía poscuántica, ha captado la atención de inversores importantes, como el Variant Fund y Quantonation, este último conocido por su enfoque en tecnologías cuánticas. Esta ronda de financiación marca un hito, ya que representa la primera inversión de Quantonation en el ámbito de las criptomonedas.
El CEO de Project Eleven, Alex Pruden, declaró que estos fondos se destinarán a desarrollar "herramientas, estándares y un ecosistema" que aseguren la protección de activos digitales en un futuro donde la computación cuántica podría comprometer las medidas de seguridad actuales. Con más de 6 millones de BTC en riesgo, la necesidad de estas innovaciones nunca ha sido más urgente.
La magnitud del riesgo cuántico
La computación cuántica representa una amenaza significativa para la seguridad de las criptomonedas. Según datos de Project Eleven, actualmente existen más de 10 millones de direcciones de Bitcoin con saldo positivo, lo que implica que aproximadamente 6.3 millones de BTC podrían ser vulnerables a ataques cuánticos. Esto equivale a una cifra alarmante en términos de valor, alcanzando cerca de 648 mil millones de dólares.
Para entender mejor este riesgo, es esencial considerar las proyecciones a futuro. La Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. ha establecido un objetivo para que todos los sistemas de seguridad nacional sean resistentes a la computación cuántica para el año 2035, mientras que el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología también promueve la adopción de criptografía poscuántica para la misma fecha.
Desarrollo de herramientas de seguridad cuántica
El primer producto de Project Eleven, llamado Yellowpages, busca ofrecer una solución práctica. Este registro criptográfico permitirá a los usuarios crear una prueba resistente a la computación cuántica que vincule sus direcciones de Bitcoin existentes con nuevas direcciones seguras. De esta manera, en caso de que los ordenadores cuánticos logren comprometer las claves actuales, los usuarios contarán con un respaldo eficaz.
- Yellowpages facilita la creación de direcciones seguras.
- Se auditará para garantizar su seguridad.
- Se están realizando diálogos con desarrolladores de Bitcoin Core para actualizaciones futuras.
Cuestiones sobre la amenaza cuántica
El debate sobre la amenaza cuántica para Bitcoin es complejo. Algunos expertos consideran que es una preocupación teórica, mientras que otros, como Adam Back, famoso por su cita en el libro blanco de Bitcoin, han expresado que la computación cuántica podría forzar al creador de Bitcoin a revelar su identidad.
El informe de Rand, un think tank estadounidense, sugiere que un ordenador cuántico capaz de descifrar la criptografía podría aparecer en 2033, aunque el rango de posibilidad abarca desde 2027 en adelante. Esto significa que la comunidad de criptomonedas debe estar alerta y prepararse para un futuro donde la computación cuántica sea una realidad.
La realidad de la computación cuántica
A pesar de las preocupaciones, algunos en el sector afirman que los ordenadores clásicos todavía dominan el panorama. Pruden mencionado que, aunque los ordenadores cuánticos pueden factorizar pequeñas claves públicas ECDSA, los ordenadores clásicos han demostrado ser igualmente capaces en este aspecto. Un estudio de 2022 mostró que se logró factorizar un número semiprimo de 48 bits utilizando solo 10 qubits.
Para poner esto en un contexto más amplio, en 2020, un superordenador tardó aproximadamente 2,700 años-CPU para factorizar una clave RSA de 829 bits, lo que ilustra la diferencia en el tiempo y recursos necesarios entre las computadoras clásicas y las cuánticas.
El futuro de la criptografía frente a la computación cuántica
Con la creciente preocupación sobre la computación cuántica y su impacto potencial en la seguridad de las criptomonedas, es crucial que los desarrolladores y expertos en seguridad se mantengan a la vanguardia de esta tecnología emergente. La protección de los activos digitales será un desafío continuo que requerirá innovación constante y colaboración entre diferentes sectores.
La historia de Project Eleven y su recaudación de 6 millones de dólares es un paso significativo en la dirección correcta, pero aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar que los activos digitales estén a salvo en un futuro dominado por la computación cuántica. Mientras tanto, los inversores y usuarios de criptomonedas deben ser proactivos en la búsqueda de soluciones que aseguren la integridad de sus activos.
En este contexto, es interesante observar cómo la comunidad de criptomonedas se adapta a los desafíos que plantea la computación cuántica. Puedes ver más sobre estas innovaciones en el siguiente video:
La computación cuántica está en sus primeras etapas de desarrollo, pero su potencial impacto en la seguridad de las criptomonedas es innegable. La inversión en tecnologías que puedan contrarrestar estas amenazas es esencial para el futuro de Bitcoin y otros activos digitales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Project Eleven consigue 6 millones para proteger Bitcoin de ataques cuánticos puedes visitar la categoría Proyectos.
Deja una respuesta