Kerberus compra Pocket Universe para crear antivirus cripto
hace 6 días

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la seguridad digital se ha vuelto un tema de máxima relevancia. Los criptoactivos, por su naturaleza descentralizada, son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Por ello, la reciente adquisición de Pocket Universe por parte de Kerberus, una plataforma dedicada a la seguridad en criptomonedas, marca un hito importante en la creación de soluciones específicas para proteger a los usuarios. A continuación, profundizaremos en este desarrollo y sus implicaciones en el ecosistema de las criptomonedas.
- Kerberus adquiere Pocket Universe para fortalecer la seguridad en criptomonedas
- Los creadores de Pocket Universe moldean su futuro
- El malware: un enemigo persistente en el ecosistema cripto
- La realidad sobre los antivirus para criptomonedas
- La advertencia de Trezor sobre las estafas de "antivirus"
- Las implicaciones de la adquisición de Pocket Universe
Kerberus adquiere Pocket Universe para fortalecer la seguridad en criptomonedas
La plataforma de seguridad Kerberus ha dado un gran paso en su misión de proteger a los usuarios de criptomonedas al adquirir Pocket Universe, una extensión de navegador reconocida por prevenir el fraude en este ámbito. Esta transacción, que se ha realizado por una cantidad significativa de dinero, tiene como objetivo principal desarrollar un antivirus especializado en criptomonedas.
Con esta adquisición, Kerberus integrará Pocket Universe en su propia herramienta de seguridad, Sentinel3, lo que permitirá ofrecer una protección más robusta que abarque diversas cadenas de bloques, incluyendo la Ethereum Virtual Machine (EVM) y Solana. Alex Katz, cofundador y CEO de Kerberus, expresó su entusiasmo al afirmar que esta colaboración les permitirá abordar de manera efectiva el problema del malware, uno de los mayores riesgos en la actualidad.
Los creadores de Pocket Universe moldean su futuro
Tras la adquisición, los fundadores de Pocket Universe, Justin Phu y Nishan Samarasinghe, darán un paso al lado para enfocarse en nuevos proyectos. Sin embargo, se han comprometido a seguir apoyando al equipo de Kerberus, asegurando una transición fluida y continuada en el desarrollo de las herramientas de seguridad.
Además, la incorporación de Ran Neuner, una figura destacada en el mundo de las criptomonedas, como asesor estratégico, resalta la importancia de esta adquisición. Neuner, reconocido por su trabajo en Crypto Banter y Onchain Capital, subrayó que la confianza y la seguridad son fundamentales para la adopción masiva de las criptomonedas. Su experiencia podría ser crucial para escalar la plataforma y alcanzar a un mayor número de usuarios.
El malware: un enemigo persistente en el ecosistema cripto
Kerberus, que comenzó su andadura en 2023 bajo el nombre de MintDefense, se ha posicionado como una de las empresas líderes en seguridad para usuarios de criptomonedas y Web3. La creación de esta plataforma surgió de la necesidad de ofrecer una defensa efectiva contra el fraude y los robos que afectan a los usuarios. Alex Katz y su cofundador, Danor Cohen, se sintieron motivados a desarrollar una solución después de observar cómo sus amigos perdían sus ahorros a manos de estafadores.
Desde su lanzamiento, Kerberus ha logrado mantener a sus usuarios a salvo de pérdidas, pero han reconocido que el malware representa un nuevo desafío. A pesar de sus esfuerzos, muchos de sus amigos y clientes continúan siendo víctimas de software malicioso, lo que ha llevado a la decisión de desarrollar un antivirus específico para el ecosistema cripto.
La realidad sobre los antivirus para criptomonedas
Aunque el mercado está saturado de productos que se autodenominan "antivirus para criptomonedas", Katz manifiesta que, en realidad, no existe un verdadero antivirus en este ámbito. La idea comúnmente aceptada de un software que protege un dispositivo mediante la descarga de un programa no se aplica de la misma manera en el mundo de las criptomonedas.
Danor Cohen, director de tecnología de Kerberus, estima que el desarrollo del primer producto mínimo viable tomará al menos cuatro meses, destacando que ya se ha avanzado en la creación de la propiedad intelectual necesaria para su implementación. Según las declaraciones de expertos como 0xWui, cofundador de FailSafe, la industria actual carece de un producto unificado que sirva como antivirus, y en su lugar, opera con múltiples capas de defensa que actúan de forma aislada.
Es importante entender que, a diferencia de los antivirus tradicionales, donde el malware puede ser puesto en cuarentena, en el ámbito de las criptomonedas, una vez que se firma una transacción fraudulenta, los fondos se pierden irremediablemente. Por ello, se requieren protecciones a nivel de billetera y defensas coordinadas en tiempo real para reducir la superficie de ataque de los ciberdelincuentes.
La advertencia de Trezor sobre las estafas de "antivirus"
En medio de esta creciente necesidad de protección, Trezor, una de las empresas líderes en billeteras de hardware, ha emitido alertas sobre la aparición de aplicaciones y extensiones de navegador que se presentan como "antivirus para criptomonedas". Lucien Bourdon, analista de Bitcoin en Trezor, advirtió a los usuarios que estos productos podrían ser estafas diseñadas para robar información personal y fondos.
Bourdon enfatizó que la mayor amenaza en el mundo de las criptomonedas son las estafas, que incluyen prácticas como el envenenamiento de direcciones y los sitios web de phishing. Estos riesgos son las principales preocupaciones que deben abordar las aplicaciones de seguridad en el ámbito cripto. Al respecto, Cohen, de Kerberus, aseguró que nunca solicitarán acceso a las claves privadas o fondos de los usuarios, priorizando así la seguridad y la privacidad.
Las implicaciones de la adquisición de Pocket Universe
La adquisición de Pocket Universe por parte de Kerberus abre un abanico de posibilidades para mejorar la seguridad en el ecosistema de las criptomonedas. Con el desarrollo de un antivirus especializado, se espera que más usuarios se sientan seguros al operar con criptoactivos, lo que podría resultar en un aumento en la adopción de estas tecnologías.
Este movimiento también se enmarca en una tendencia más amplia en la que las empresas de tecnología buscan integrarse para ofrecer soluciones más completas. A medida que el interés por las criptomonedas continúa creciendo, la seguridad se convertirá en un factor decisivo para la confianza de los usuarios. Kerberus parece estar en el camino correcto para convertirse en un líder en esta área, siempre y cuando continúe innovando y adaptándose a las nuevas amenazas que surgen en este dinámico panorama.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Kerberus compra Pocket Universe para crear antivirus cripto puedes visitar la categoría Seguridad.
Deja una respuesta