Grupos de criptomonedas critican a banqueros por Ley GENIUS
hace 1 semana

La batalla entre las criptomonedas y los intereses tradicionales de la banca se intensifica, y las tensiones alcanzan un nuevo nivel con las últimas acciones de los banqueros de Wall Street. En medio de esta lucha, dos organismos clave de la industria de las criptomonedas levantan la mano para defender la Ley GENIUS, una legislación crucial para el futuro de las stablecoins en Estados Unidos.
Los recientes acontecimientos subrayan no solo el poder que tienen los actores tradicionales del sistema financiero, sino también la resistencia de un sector que busca su lugar en la economía moderna. A medida que las stablecoins ganan popularidad, la necesidad de un marco regulatorio claro se vuelve cada vez más urgente.
Reacción a la presión de los banqueros
La Blockchain Association y el Crypto Council for Innovation han emitido un fuerte rechazo al intento de los banqueros de revertir la Ley GENIUS, una legislación que busca establecer un marco claro para el uso y la regulación de las stablecoins en el país. A través de una carta conjunta enviada al Comité Bancario del Senado, ambos grupos han instado a los legisladores a ignorar las recomendaciones de la American Bankers Association (ABA) y otros grupos bancarios estatales.
La ABA, junto con el Bank Policy Institute (BPI), ha solicitado al Congreso que endurezca la Ley GENIUS, argumentando que la legislación actual permite una laguna que podría dar ventajas competitivas a los emisores de stablecoins. Según su perspectiva, esta brecha podría facilitar que las stablecoins ofrezcan rendimientos que rivalizan con las cuentas de ahorro sin estar sujetas a las mismas regulaciones que los bancos tradicionales.
Laguna de rendimiento de las stablecoins
El argumento de los banqueros se centra en que la Ley GENIUS prohíbe a los emisores de stablecoins ofrecer rendimiento, pero no impide a los exchanges o afiliados hacerlo en su nombre. Esto podría dar lugar a un panorama en el que las stablecoins obtengan una ventaja competitiva injusta, atrayendo a usuarios con rendimientos atractivos mientras evitan la supervisión regulatoria adecuada.
Los grupos de defensa de las criptomonedas han criticado este enfoque, argumentando que el lobby bancario está intentando reabrir debates que ya se habían cerrado tras meses de negociaciones. Según ellos, las modificaciones propuestas podrían favorecer a las instituciones bancarias tradicionales y sofocar la innovación en el sector de las criptomonedas.
“Las payment stablecoins no son depósitos bancarios, ni fondos del mercado monetario, ni productos de inversión”, afirman los defensores de las criptomonedas. “A diferencia de los depósitos bancarios, estas monedas no se utilizan para financiar préstamos”, añaden, reforzando su postura de que las stablecoins deben tener un tratamiento regulatorio diferente.
Además, los grupos de criptomonedas defienden la Sección 16(d) de la Ley GENIUS, que permite que las subsidiarias de instituciones con licencia estatal realicen negocios con stablecoins sin requerir licencias adicionales. La eliminación de esta cláusula, como piden los banqueros, recrearía un sistema regulatorio fragmentado que podría obstaculizar el comercio interestatal.
Impacto de las stablecoins en la economía tradicional
Los temores expresados por los banqueros sobre el impacto de las stablecoins en los depósitos bancarios tradicionales son un reflejo de la creciente popularidad y adopción de estas monedas digitales. Al ofrecer rendimientos que superan los de las cuentas de ahorro convencionales, las stablecoins están atrayendo a un número creciente de usuarios. Sin embargo, los defensores de las criptomonedas argumentan que el crecimiento de este mercado no necesariamente implica una pérdida para los bancos tradicionales.
Un análisis reciente de Charles River Associates indica que no existe un vínculo significativo entre el crecimiento de las stablecoins y la salida de fondos de los bancos comunitarios. Esto sugiere que la amenaza a los depósitos bancarios podría estar más relacionada con otros factores económicos que con la mera existencia de las stablecoins.
Las stablecoins con rendimiento y su creciente popularidad
Las stablecoins con rendimiento han distribuido más de 800 millones de dólares en rendimientos a los holders hasta la fecha, lo que refleja su creciente aceptación y uso en el mercado. Esta cifra resalta el atractivo de estas monedas para los inversores en busca de alternativas más rentables a los productos financieros tradicionales.
Entre las stablecoins más destacadas, el Ethena Staked USDe (sUSDe) ha liderado los pagos con 30,71 millones de dólares en los últimos 30 días, seguido de cerca por BUIDL de Securitize con 8,39 millones de dólares y staked USDe de Sky Ecosystem con 6,78 millones de dólares. Este crecimiento es un indicador de que, a pesar de la resistencia de la banca tradicional, las stablecoins están encontrando su lugar en la economía.
La capitalización del mercado de stablecoins
Actualmente, la capitalización de mercado de las stablecoins se sitúa en 288.000 millones de dólares, un número que aún representa solo una fracción de la oferta monetaria total del dólar estadounidense, que según la Reserva Federal alcanzó los 22 billones de dólares a finales de junio. Esta relación pone de relieve el potencial de crecimiento del sector de las criptomonedas y su importancia creciente en la economía global.
Sin embargo, es esencial que los legisladores y reguladores encuentren un equilibrio que permita la innovación sin comprometer la estabilidad del sistema financiero. La evolución de la Ley GENIUS y su impacto en el ecosistema de las criptomonedas será un tema crucial en los próximos meses.
Aclaración: La información y opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí presentada no debe considerarse como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial conllevan riesgos, y es responsabilidad de cada persona realizar su debida investigación antes de tomar decisiones de inversión.
Para aquellos interesados en profundizar en la dinámica actual del mercado de criptomonedas y cómo estas regulaciones podrían afectar el futuro de las stablecoins, se recomienda ver el siguiente video que analiza las implicaciones de la Ley GENIUS:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Grupos de criptomonedas critican a banqueros por Ley GENIUS puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta