Google se convierte en el mayor accionista de TeraWulf con 14%

hace 1 semana

El mundo de las criptomonedas está en constante evolución, y las decisiones estratégicas de empresas como Google pueden moldear su futuro. Recientemente, Google ha tomado una notable posición en TeraWulf, una empresa de minería de Bitcoin, lo que resalta la intersección entre la tecnología, la inteligencia artificial y el sector de las criptomonedas. Este artículo profundiza en el impacto de esta inversión y la dinámica del acuerdo que podría transformar la industria.

Índice
  1. Google se convierte en el mayor accionista de TeraWulf
  2. El backstop de Google: un salvaguarda clave para el acuerdo
  3. La evolución de TeraWulf: de la minería de Bitcoin a la inteligencia artificial
  4. El precio de las acciones de TeraWulf: un repunte notable
  5. ¿Cuál es el papel de BlackRock en TeraWulf?
  6. ¿Quién es el mayor accionista de Google?

Google se convierte en el mayor accionista de TeraWulf

En un movimiento significativo, Google ha aumentado su participación en TeraWulf al 14%, convirtiéndose en su mayor accionista. Este cambio se produce tras un acuerdo que permite a Google recibir acciones adicionales a cambio de respaldar financieramente el arrendamiento entre TeraWulf, el minero de Bitcoin, y Fluidstack, un proveedor de infraestructura de inteligencia artificial.

Durante una reciente llamada con los accionistas, TeraWulf anunció este importante acuerdo de arrendamiento de 10 años con Fluidstack, destacando el respaldo financiero de Google a través de un mecanismo conocido como backstop. Este respaldo no solo garantiza el cumplimiento de las obligaciones de arrendamiento, sino que también permite a Google obtener warrants para adquirir más de 73 millones de acciones de TeraWulf.

Kerri Langlais, directora de estrategia de TeraWulf, comentó que la participación de Google representa una validación poderosa de la infraestructura de la empresa, la cual se basa en principios de sostenibilidad y emisiones de carbono cero. Este enfoque es cada vez más relevante en el contexto actual, donde las preocupaciones ambientales están impulsando cambios en la industria tecnológica y de criptomonedas.

El backstop de Google: un salvaguarda clave para el acuerdo

El mecanismo de backstop, implementado por Google, actúa como una garantía financiera que protege el acuerdo de arrendamiento entre TeraWulf y Fluidstack. Este respaldo asegura que, si Fluidstack no puede cumplir con sus compromisos financieros, Google intervendría con un soporte financiero de hasta 3.200 millones de dólares.

Langlais aclaró que este backstop no debe confundirse con una garantía de deuda corporativa de TeraWulf. Está exclusivamente vinculado a los ingresos generados por el arrendamiento de servicios de inteligencia artificial y computación de alta potencia, lo que significa que la operación de minería de Bitcoin de TeraWulf no se ve directamente afectada por este acuerdo.

Fluidstack ha ejercido su opción de expansión, construyendo un nuevo centro de datos en el campus de Lake Mariner de TeraWulf, con el objetivo de operar en la segunda mitad de 2026. Este enfoque no solo diversifica las fuentes de ingresos de TeraWulf, sino que también coloca a la empresa en una posición competitiva en el creciente mercado de la inteligencia artificial.

La evolución de TeraWulf: de la minería de Bitcoin a la inteligencia artificial

Con el halving de Bitcoin programado para abril de 2024, que reducirá las recompensas de minería a 3,125 BTC, muchos mineros están reconsiderando sus modelos de negocio. TeraWulf no es la excepción. La compañía ha decidido mantener su plataforma de minería actual en Lake Mariner, pero su enfoque a largo plazo se dirige hacia la inteligencia artificial y los servicios de computación de alto rendimiento.

Langlais enfatizó la importancia de la minería a corto plazo, que proporciona un flujo de caja esencial y contribuye a la estabilidad de la red eléctrica. Sin embargo, en el horizonte medio y largo, la compañía prevé un mayor potencial en la transición de su energía hacia cargas de trabajo de IA y HPC, donde los ingresos a largo plazo con Fluidstack y Google pueden ser más lucrativos.

  • Enfoque en la sostenibilidad y cero emisiones de carbono.
  • Generación de ingresos a través de contratos a largo plazo.
  • Flexibilidad energética para estabilizar la red eléctrica.
  • Diversificación hacia la inteligencia artificial y HPC.

Un informe de VanEck proyectó que si las empresas de minería de Bitcoin, que cotizan en bolsa, dedicaran el 20% de su capacidad energética a servicios de IA y HPC, podrían generar adicionales 13.900 millones de dólares en ganancias anuales para 2027. Con proyecciones de ingresos de 6.700 millones de dólares de su acuerdo con Fluidstack, TeraWulf tiene el potencial de alcanzar los 16.000 millones de dólares si se extienden los arrendamientos.

El precio de las acciones de TeraWulf: un repunte notable

La noticia del acuerdo con Google y Fluidstack ha tenido un impacto positivo en el mercado de valores. Durante la sesión bursátil reciente, las acciones de TeraWulf (WULF) alcanzaron un precio de 10,57 dólares, marcando un aumento del 17% desde el cierre anterior de 8,97 dólares. Aunque al final de la jornada, el precio estabilizó en 9,38 dólares, el interés de los inversores ha sido notable.

Desde el anuncio del acuerdo, el valor de las acciones de TeraWulf ha registrado un aumento de más del 72% en solo cinco días. Este incremento refleja la confianza del mercado en la viabilidad del modelo de negocio de TeraWulf y en su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector.

¿Cuál es el papel de BlackRock en TeraWulf?

La inversión de Google no es la única influencia notable en TeraWulf. BlackRock, uno de los mayores gestores de activos del mundo, también ha mostrado interés en la empresa. Se ha especulado que BlackRock posee una participación significativa en TeraWulf, lo que añade un nivel adicional de credibilidad y apoyo institucional a la empresa.

La participación de BlackRock es parte de un panorama más amplio donde las grandes instituciones financieras están comenzando a adoptar y respaldar empresas de criptomonedas. Esto puede ser un indicativo de un cambio en la percepción de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el ámbito financiero tradicional.

¿Quién es el mayor accionista de Google?

En el contexto de la creciente participación de Google en TeraWulf, es interesante considerar quiénes son los principales accionistas de Google. La empresa, que es parte de Alphabet Inc., tiene una estructura accionarial que incluye tanto a inversionistas individuales como a grandes instituciones. Algunos de los mayores accionistas incluyen fondos de inversión y fondos de pensiones, que buscan capitalizar el crecimiento continuo de la tecnología y la innovación que Google representa.

El respaldo de instituciones como Google y BlackRock hacia TeraWulf no solo resalta el potencial de la minería de criptomonedas, sino que también subraya la convergencia de la tecnología de inteligencia artificial y la energía renovable en el futuro de la infraestructura digital.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Google se convierte en el mayor accionista de TeraWulf con 14% puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir