Fondos alternativos tokenizados crecen 47% y alcanzan 1700M USD
hace 10 horas

En el vertiginoso mundo de las finanzas, los fondos alternativos han cobrado protagonismo, especialmente con la llegada de la tokenización. Esta innovación ha permitido a los inversores acceder a nuevas oportunidades de inversión que antes eran exclusivas para un selecto grupo. En este contexto, es crucial entender las dinámicas de los fondos alternativos institucionales y cómo están transformando el panorama financiero.
¿Qué son los fondos alternativos institucionales?
Los fondos alternativos institucionales (IAF) son vehículos de inversión gestionados por profesionales que dirigen capital hacia clases de activos que están fuera del alcance de las acciones y bonos tradicionales. Estos fondos incluyen una variedad de opciones, tales como:
- Fondos de cobertura: Inversiones que buscan rentabilidad en diversas condiciones de mercado.
- Capital privado: Inversiones en empresas no cotizadas con el objetivo de mejorar su valor a largo plazo.
- Crédito privado: Financiación a empresas que no acceden a los mercados de capital tradicionales.
- Capital riesgo: Inversiones en startups y empresas emergentes con alto potencial de crecimiento.
- Activos inmobiliarios: Inversiones en propiedades físicas que generan ingresos.
- Infraestructuras: Proyectos a largo plazo como carreteras, puentes y energía.
La tokenización de estos fondos implica trasladar su gestión y operaciones a una cadena de bloques, lo cual ofrece numerosas ventajas, tales como:
- Liquidación más rápida: Transacciones que tradicionalmente requerían días pueden completarse en cuestión de horas.
- Acceso ampliado: Inversores de diversos tamaños pueden participar en oportunidades que antes estaban reservadas para grandes instituciones.
- Mayor transparencia: Todas las transacciones quedan grabadas en la cadena de bloques, lo que aumenta la confianza.
A pesar del crecimiento en el valor de los IAF tokenizados, los datos de RWA.xyz indican que el número de direcciones activas mensuales ha disminuido en más de un 50%, cayendo a 21.867. Sin embargo, el número de titulares ha aumentado un 13,5%, alcanzando los 114.922. Esto podría sugerir que los inversores están consolidando sus activos en un menor número de direcciones, lo que podría ser un signo de confianza a largo plazo en el vehículo de inversión.
El crecimiento impactante de los fondos alternativos tokenizados
Recientemente, los fondos alternativos tokenizados han experimentado un crecimiento notable del 47% en solo 30 días, elevando su valor total a USD 1.740 millones. Este crecimiento resalta el creciente interés por parte de los inversores institucionales en la tokenización de activos del mundo real (RWA). Según RWA.xyz, todos los protocolos, excepto Libre Capital, mostraron aumentos significativos en este periodo.
Centrifuge, uno de los principales actores en este espacio, lideró el crecimiento con una impresionante capitalización de mercado que creció un 252%, alcanzando los USD 704 millones. Esto le otorgó una cuota de mercado del 40,4% en el ámbito de los IAF. Además, Centrifuge también gestiona casi USD 400 millones en productos tokenizados del Tesoro de EE. UU., lo que ha contribuido a un valor total bloqueado (TVL) que supera los USD 1.000 millones.
Este crecimiento ha permitido a Centrifuge unirse al fondo BUIDL de BlackRock y a Ondo Finance, marcando un hito significativo en el sector. Otros protocolos destacados incluyen Securitize, que cuenta con USD 652 millones en 14 IAF tokenizados, representando el 37,5% del mercado; Superstate, con USD 206 millones; y OnRe, con USD 102 millones en valor de fondos.
Ethereum y su dominio en la tokenización de IAF
Un aspecto crucial del crecimiento de los IAF tokenizados es la cadena de bloques en la que se implementan. Según los datos de RWA.xyz, Ethereum sigue siendo la blockchain más dominante, albergando un valor total de USD 1.000 millones, lo que representa más de la mitad del mercado de IAF tokenizados. Este dominio se debe a su robustez y a la amplia adopción por parte de los desarrolladores y usuarios.
Otras cadenas de bloques también están ganando terreno. Mantle y ZKsync Era registran USD 218,8 millones y USD 214,8 millones, respectivamente, mientras que Solana representa USD 135,2 millones. Redes como Plume y Avalanche siguen en la lista, aunque con cifras más bajas, alcanzando USD 59,2 millones y USD 41,2 millones. Este panorama muestra un creciente interés por diversificar la infraestructura de soporte para los IAF tokenizados.
Beneficios de la tokenización para los inversores
La tokenización de los fondos alternativos institucionales ofrece múltiples beneficios que no solo atraen a inversores institucionales, sino que también democratizan el acceso a inversiones de alta calidad. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
- Acceso a mercados globales: Los inversores pueden acceder a activos en diversas geografías sin las barreras tradicionales.
- Fraccionamiento de activos: Permite a los inversores adquirir fracciones de activos, lo que hace que las inversiones sean más asequibles.
- Menores costos operativos: La automatización y la reducción de intermediarios pueden disminuir los costos de gestión y transacción.
- Innovación financiera: La tokenización fomenta nuevas formas de financiamiento y creación de productos financieros.
El futuro de los fondos alternativos tokenizados
Con el crecimiento continuo de los fondos alternativos institucionales y la evolución de la tecnología blockchain, el futuro parece prometedor. Cada vez más instituciones están explorando la tokenización como una forma de innovar en sus estrategias de inversión. Además, el aumento de la confianza del consumidor en el ecosistema de criptomonedas y blockchain sugiere que la adopción seguirá creciendo.
A medida que más actores se suman a este movimiento, se espera que surjan nuevas oportunidades y desafíos. La regulación, la seguridad y la educación financiera serán aspectos críticos a considerar en este proceso. Los inversores deben mantenerse informados y preparados para adaptarse a este dinámico entorno.
Para aquellos interesados en profundizar en el impacto de la tokenización en las inversiones, les recomendamos este video que ofrece una visión completa del tema:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fondos alternativos tokenizados crecen 47% y alcanzan 1700M USD puedes visitar la categoría Mercado.
Deja una respuesta