ETFs de BTC y ETH al contado sufren salidas por inflación y aranceles

hace 21 horas

En el mundo de las finanzas y las criptomonedas, las noticias sobre la inflación y las políticas económicas pueden influir drásticamente en la dinámica del mercado. Recientemente, se ha observado un movimiento significativo en los ETFs de Bitcoin y Ether, lo que ha despertado el interés de inversores y analistas por igual. Vamos a profundizar en estos movimientos y su contexto económico.

Índice
  1. Las salidas de ETFs de Bitcoin y Ether en un contexto inflacionario
  2. Impacto de la inflación y políticas arancelarias en el mercado
  3. Los ETFs de Ether ganan tracción entre las tesorerías corporativas
  4. Los ETFs de Bitcoin: quiénes están liderando las salidas
  5. Perspectivas futuras en el contexto de la inflación y las criptomonedas

Las salidas de ETFs de Bitcoin y Ether en un contexto inflacionario

Los ETFs de Bitcoin y Ether al contado experimentaron salidas notables el último viernes, un fenómeno que se produce en un momento en que la Reserva Federal de EE. UU. ha hecho pública información crucial sobre la inflación. Estos datos revelan que las presiones inflacionarias están aumentando, en gran parte debido a las políticas comerciales del presidente Donald Trump.

De acuerdo con SoSoValue, los ETFs de Ether registraron una salida neta de 164,64 millones de dólares, lo que marca un cambio drástico después de cinco días consecutivos de entradas que habían sumado más de 1.500 millones de dólares a este activo. Por otro lado, los ETFs de Bitcoin también vieron retiradas significativas, totalizando 126,64 millones de dólares, su primera baja diaria desde el 22 de agosto, lo que indica una creciente preocupación entre los inversores.

Los activos totales bajo gestión cayeron a 28.580 millones de dólares para Ethereum y 139.950 millones de dólares para Bitcoin. Esta reversión en las entradas destaca la volatilidad inherente del mercado de criptomonedas y la sensibilidad de los activos digitales a factores económicos más amplios.

Impacto de la inflación y políticas arancelarias en el mercado

Las salidas de los ETFs coinciden con la publicación del índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) de la Reserva Federal, que mostró un incremento anualizado del 2,9% en julio, el nivel más elevado desde febrero. Este informe proporciona una visión más clara de las presiones inflacionarias que afectan a la economía estadounidense.

Además, el informe se produce en un contexto donde las políticas arancelarias del gobierno de Trump están influyendo directamente en los precios, elevando los costos de importación y afectando la cadena de suministro. Esto ha llevado a un aumento en los precios de los servicios, que han crecido un 3,6% interanual.

A pesar de estos datos preocupantes sobre la inflación, el mercado se mantiene en espera de la próxima reunión de la Reserva Federal, donde se especula sobre la posibilidad de un recorte en las tasas de interés. Esto podría influir en la dirección futura de los activos digitales, dependiendo de cómo se presente el panorama del mercado laboral.

Los ETFs de Ether ganan tracción entre las tesorerías corporativas

A pesar de las salidas recientes, los ETFs de Ether han mostrado un crecimiento notable desde su lanzamiento en julio de 2024. En agosto, las entradas netas aumentaron un 44%, alcanzando 13.700 millones de dólares. Este crecimiento se atribuye principalmente a un renovado interés institucional, especialmente de tesorerías corporativas que ven en Ether una opción atractiva.

Las empresas han comenzado a adoptar Ether de manera más significativa, acumulando 4,4 millones de ETH, lo que equivale a más de 19.000 millones de dólares y representa aproximadamente el 3,7% del suministro total. Este cambio en la perspectiva de las empresas indica un cambio potencial en la forma en que las criptomonedas son vistas en el mundo corporativo.

Fabian Dori, director de inversiones de Sygnum, comentó: “Después de un período prolongado de rendimiento inferior en comparación con Bitcoin, Ethereum ha experimentado un resurgimiento en el reconocimiento de su tasa de adopción y propuesta de valor”. Este resurgimiento puede estar motivado por el deseo de diversificación en las carteras corporativas y la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión.

Los ETFs de Bitcoin: quiénes están liderando las salidas

Entre los ETFs de Bitcoin, el FBTC de Fidelity destacó con la mayor salida de un solo día, con 66,2 millones de dólares retirados. Otros fondos, como el ARKB de ARK Invest y 21Shares, también sufrieron salidas significativas, con un retiro neto de 72,07 millones de dólares.

En contraste, algunos fondos lograron registrar entradas, aunque menores. Por ejemplo, el IBIT de BlackRock incorporó 24,63 millones de dólares y el BTCW de WisdomTree sumó 2,3 millones de dólares. Estos datos reflejan la continua volatilidad en el mercado y la forma en que las decisiones de inversión pueden cambiar rápidamente en respuesta a las condiciones económicas.

Perspectivas futuras en el contexto de la inflación y las criptomonedas

Con la creciente inflación y las políticas arancelarias del gobierno, los inversores estarán atentos al desarrollo de la situación económica en EE. UU. La posibilidad de ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal puede influir significativamente en la dirección que tomen los activos digitales en los próximos meses.

Es fundamental que los inversores y analistas sigan de cerca los indicadores económicos y las políticas, ya que estos factores no solo afectan a los ETFs de criptomonedas, sino también a todo el mercado financiero. Mantenerse informado sobre las noticias y tendencias será clave para tomar decisiones de inversión informadas.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Para más información sobre cómo estos cambios están afectando a los mercados, puedes ver este video que proporciona un análisis detallado de las fluctuaciones en el mercado de criptomonedas, así como el impacto de las políticas económicas actuales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ETFs de BTC y ETH al contado sufren salidas por inflación y aranceles puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir