Encuesta Citi sobre criptomonedas en el mercado para 2030
hace 3 horas

El mundo financiero está experimentando una transformación sin precedentes gracias a las criptomonedas y la tecnología blockchain. A medida que las instituciones se adaptan a este cambio, surgen perspectivas interesantes sobre el futuro del mercado post-negociación. Un reciente informe de Citi destaca el potencial que tienen las criptomonedas y las stablecoins para revolucionar este sector en los próximos años.
Se prevé que, en menos de cinco años, una décima parte del volumen de negocios global del mercado post-negociación se gestione a través de stablecoins y valores tokenizados, según un estudio realizado por Citi. La investigación se basa en encuestas a una amplia variedad de actores del mercado, mostrando una clara tendencia hacia la adopción de activos digitales.
La evolución de las criptomonedas y su impacto en el mercado financiero
Citi destaca en su informe que, desde 2021, la adopción de activos digitales ha pasado por un proceso significativo, pasando de la experimentación inicial a una implementación más estratégica. Aunque el “impulso es evidente”, la industria aún no ha alcanzado un punto de inflexión, pero se encuentra tentadoramente cerca de lograrlo.
La transformación en el mercado post-negociación surge en un momento en el que Wall Street ha mostrado un renovado interés en las stablecoins, especialmente después de las nuevas regulaciones aprobadas en Estados Unidos. Estos cambios han sido impulsados por la necesidad de asegurar que las operaciones con valores sean verificadas y ejecutadas de manera eficiente.
Los encuestados en el estudio de Citi identificaron varios factores que impulsan esta evolución:
- Liquidez del mercado: Mejora en la disponibilidad de activos para la compra y venta.
- Eficiencia en costos: Reducción de gastos operativos mediante la implementación de tecnología de libro mayor distribuido (DLT).
- Impacto de la blockchain: Se espera que la tecnología tenga un efecto significativo en la velocidad y eficiencia de las transacciones en los próximos tres años.
La investigación sugiere que más de la mitad de los encuestados considera que la capacidad de la DLT para acelerar los procesos en los mercados de capitales globales puede transformar enormemente sus costos de financiación y operativos para 2028.
Perspectivas regionales sobre el uso de criptomonedas
El informe de Citi revela diferencias significativas en las expectativas de crecimiento de los activos digitales entre distintas regiones. Se espera que el mercado estadounidense lidere este cambio, con un 14% de todos los volúmenes de negocios del mercado gestionados a través de activos digitales o tokenizados para 2030. En comparación, Europa y Asia-Pacífico presentan expectativas más conservadoras, con un 10% y un 9% respectivamente.
Estos resultados reflejan un cambio notable en la percepción del público y de las instituciones financieras. En Estados Unidos, el ambiente ha sido favorecido por reformas regulatorias, como la Ley GENIUS, promulgada recientemente, que ha generado un clima propicio para la adopción de las criptomonedas.
Además, el liderazgo de grandes empresas como Circle, el emisor de stablecoins, y BlackRock, un gestor de activos crucial, ha contribuido al aumento de la liquidez digital. Este movimiento ha sido un factor clave en la transformación del sentimiento hacia las criptomonedas y su futura integración en el sistema financiero.
La inteligencia artificial generativa y su papel en el mercado post-negociación
Otro aspecto destacado en el informe es el papel que podría desempeñar la inteligencia artificial generativa (GenAI) en el mercado post-negociación. Un 57% de los encuestados indicó que sus organizaciones están explorando esta tecnología para optimizar las operaciones post-negociación.
La GenAI permite la creación de contenido diverso, como texto, imágenes y vídeos, lo que puede ser de gran utilidad en la industria financiera. En particular, el 67% de los inversores institucionales la están utilizando para mejorar procesos cruciales como la conciliación, informes, compensación y liquidaciones.
Entre los usos más destacados de la GenAI, el onboarding de nuevos clientes se ha convertido en una prioridad. Un 83% de los brokers, un 63% de los custodios y un 60% de los gestores de activos están implementando esta tecnología para facilitar la integración de clientes, lo que representa una oportunidad significativa para mejorar la eficiencia y reducir costos.
La intersección de las criptomonedas y la tecnología de registro distribuido
La intersección de las criptomonedas y la tecnología de registro distribuido (DLT) está redefiniendo el panorama del mercado financiero. La DLT no solo permite el manejo eficiente de las transacciones sino que también ofrece una forma segura y transparente de gestionar activos digitales. Esto es crucial en un momento en que la confianza del consumidor y la seguridad son de suma importancia.
Con la creciente aceptación de las stablecoins y otros activos tokenizados, las instituciones están comenzando a adoptar estas tecnologías en sus operaciones diarias. Esta integración no solo promete mejorar la velocidad y la eficiencia, sino que también podría transformar la forma en que se gestionan los activos en el futuro.
Las proyecciones indican que en un futuro cercano, la DLT podría ser un elemento central en la infraestructura del mercado financiero global, permitiendo a las empresas operar de manera más ágil y eficiente.
En el contexto de esta transformación, es importante estar al tanto de las tendencias emergentes y de los cambios regulatorios que puedan influir en el desarrollo de las criptomonedas y su adopción en el ámbito financiero. Estos cambios no solo afectan a las instituciones grandes, sino que también tienen un impacto en los inversores minoristas, quienes deben adaptarse a un entorno en constante evolución.
Para profundizar más sobre el futuro de las criptomonedas, puedes ver este interesante video que analiza las proyecciones para 2030:
La información presentada aquí proporciona una visión general del potencial de las criptomonedas y la tecnología relacionada. Es fundamental que las personas interesadas en este ámbito realicen su propia investigación y se mantengan actualizadas sobre las tendencias y desarrollos en el mercado. La inversión en criptomonedas y activos digitales conlleva riesgos, y es crucial que cada inversor comprenda estos factores antes de tomar decisiones financieras.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Encuesta Citi sobre criptomonedas en el mercado para 2030 puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta