Dune revela aumento de flujos de exchanges en América Latina

hace 1 semana

La evolución del ecosistema de criptomonedas en América Latina ha sido notable en los últimos años. Desde ser un sector emergente, las plataformas de intercambio se han consolidado como una parte crucial del paisaje financiero regional. Esto no solo refleja un cambio en el uso de activos digitales, sino también una apertura hacia nuevas oportunidades de inversión y comercio.

Un reciente informe de Dune Research ha destacado cómo los flujos de exchanges de criptomonedas en la región han crecido a pasos agigantados, alcanzando cifras sorprendentes en un corto periodo. Este crecimiento no solo se debe al aumento del interés por las criptomonedas, sino también a la evolución de la infraestructura financiera, que ha permitido a más personas y empresas acceder a estos activos.

Índice
  1. El crecimiento de los exchanges de criptomonedas en América Latina
  2. Bitso se consolida como líder del mercado
  3. Ethereum y su papel en el mercado de criptomonedas
  4. Factores que impulsan el crecimiento del cripto en LATAM

El crecimiento de los exchanges de criptomonedas en América Latina

En el periodo de tres años, los exchanges de criptomonedas en América Latina han pasado de ser plataformas de nicho a convertirse en un componente esencial del sistema financiero local. Según el informe de Dune, los flujos anuales de estos exchanges alcanzaron USD 3.000 millones en 2021. Este número se disparó a USD 27.000 millones en 2024, representando un asombroso aumento del 800%.

Este crecimiento ha sido impulsado por varios factores clave, entre los que se destacan:

  • Mayor educación y conocimiento sobre criptomonedas entre la población.
  • El desarrollo de una infraestructura tecnológica más robusta.
  • Un entorno regulatorio que, aunque aún en desarrollo, ha comenzado a adaptarse a las necesidades del mercado.

Los primeros años de actividad en el sector cripto en la región eran modestos si se comparaban con los estándares globales. Sin embargo, la transformación hacia un ecosistema más integrado ha facilitado que tanto pequeños inversores como grandes instituciones ahora utilicen estas plataformas para realizar transacciones.

Bitso se consolida como líder del mercado

Entre las diversas plataformas de intercambio que operan en América Latina, Bitso se ha destacado como el exchange más dominante desde 2021. En su primer año, Bitso logró procesar más de USD 2.000 millones en flujos, lo que representaba más del 66% del total de la región. Este liderazgo se ha mantenido y ampliado, ya que, para 2024, la plataforma ha procesado más de USD 25.200 millones, un incremento del 1.160% en tres años.

El crecimiento de Bitso es impresionante y ha llevado su cuota de mercado a un notable 93% durante el mismo periodo. Esto no solo resalta su posición de liderazgo, sino que también indica la confianza que los usuarios tienen en la plataforma.

Otras plataformas, como Mercado Bitcoin y Lemon Cash, también han experimentado un aumento en sus flujos de intercambio, aunque no al mismo nivel que Bitso. El informe de Dune sugiere que este crecimiento ha ocurrido incluso sin una tendencia alcista sostenida en el mercado, lo que es un indicador de la madurez del sector.

Ethereum y su papel en el mercado de criptomonedas

Un aspecto significativo del informe es la predominancia de Ethereum en los flujos de intercambio. Desde enero de 2021 hasta julio de 2025, Ethereum ha representado más de USD 45.500 millones en flujos totales, lo que equivale aproximadamente al 75% de todos los flujos registrados en este periodo. Este hecho destaca la importancia de Ethereum no solo como una plataforma de smart contracts, sino también como un medio de intercambio.

En comparación, la red de Tron ocupa el segundo lugar, con más de USD 12.500 millones en flujos, gracias en gran parte a las transferencias de bajo costo de Tether (USDT). A fecha de ahora, Tron tiene la mayor cantidad de USDT en circulación, alcanzando los USD 81.800 millones, seguido de Ethereum con USD 80.300 millones.

Además de estas dos redes, Solana se posiciona en tercer lugar con USD 1.450 millones en flujos totales, mientras que Polygon le sigue con USD 1.170 millones, evidenciando la diversidad de plataformas que los usuarios están explorando para realizar transacciones en el ecosistema cripto.

Factores que impulsan el crecimiento del cripto en LATAM

El notable aumento de los flujos de criptomonedas en América Latina se puede atribuir a múltiples factores que han convergido en los últimos años:

  • Interés creciente en activos digitales: Cada vez más personas están interesadas en invertir en criptomonedas como una forma de diversificar sus portafolios.
  • Innovaciones tecnológicas: La adopción de nuevas tecnologías ha facilitado el uso de criptomonedas en transacciones diarias.
  • Uso para remesas: La utilización de criptomonedas para el envío de remesas ha crecido, proporcionando una alternativa más económica y rápida.
  • Comercio transfronterizo: Las empresas están comenzando a utilizar criptomonedas para facilitar el comercio internacional.

Este panorama sugiere que el ecosistema cripto en América Latina está en un punto de inflexión y que se prevé que continúe expandiéndose en los próximos años. Con el crecimiento de infraestructuras y la aceptación de criptomonedas por parte de la población, el futuro del cripto en la región parece prometedor.

Para aquellos interesados en profundizar más sobre el impacto de las criptomonedas en América Latina, un video informativo que destaca la transformación del sector es el siguiente:

La información y opiniones presentadas en este artículo son exclusivamente informativas y no constituyen asesoramiento financiero ni una recomendación de inversión. Cada individuo debe realizar su propia investigación y análisis antes de tomar decisiones de inversión en criptomonedas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dune revela aumento de flujos de exchanges en América Latina puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir