Dinero programable crece con 100 millones en financiación de startups
hace 7 horas

El concepto de dinero programable está tomando impulso en el ámbito financiero, especialmente con recientes inversiones que demuestran un creciente interés por parte de los inversores. La idea de que el dinero pueda tener reglas integradas sobre cómo y cuándo puede ser utilizado promete transformar la economía digital. Este artículo explora los recientes desarrollos en este campo y lo que significan para el futuro de las finanzas.
Inversiones en el ecosistema de stablecoins
En un momento en que las stablecoins están ganando popularidad, los inversores de capital riesgo han canalizado casi 100 millones de dólares en startups dedicadas a este tipo de tecnología. Este financiamiento no solo apoya a empresas emergentes, sino que también marca un interés renovado en la infraestructura del dinero programable.
Un ejemplo destacado es M0, una plataforma suiza que permite a los desarrolladores emitir stablecoins personalizadas. Recientemente, anunció una financiación de 40 millones de dólares en su ronda de Serie B, dirigida por Polychain Capital y Ribbit Capital. Desde su fundación en 2023, M0 ha colaborado con proyectos como MetaMask y Playtron para integrar su tecnología en aplicaciones de consumo.
Por otro lado, la startup estadounidense Rain ha recaudado 58 millones de dólares en una ronda de financiación, liderada por Sapphire Ventures y respaldada por empresas como Dragonfly y Samsung Next. Rain se especializa en proporcionar herramientas para que los bancos emitan stablecoins reguladas, llevando su financiación total a 88,5 millones de dólares.
Estos anuncios fueron realizados justo cuando la capitalización total del mercado de stablecoins alcanzó un récord de 280.000 millones de dólares, un claro indicador de su creciente relevancia en el espacio financiero.
¿Qué es el dinero programable?
El dinero programable se refiere a monedas digitales que incluyen reglas automáticas a través de contratos inteligentes. Este tipo de dinero permite que las condiciones de uso sean aplicadas sin intervención humana. Por ejemplo, un cupón de alimentos que solo puede ser utilizado para comprar comestibles es una analogía común para explicar este concepto.
- Las reglas son codificadas y se aplican sin necesidad de un intermediario.
- Las transacciones son transparentes y se registran en una blockchain.
- Las stablecoins, aunque programables por naturaleza, a menudo se utilizan solo como medios de pago.
Lo que realmente distingue a M0 y Rain es que han integrado esta programabilidad en el diseño de sus plataformas. M0, por ejemplo, permite la emisión de stablecoins con reglas específicas para su uso y liquidez, lo que abre un abanico de posibilidades para aplicaciones en diversos sectores.
Aplicaciones en el mundo real del dinero programable
Las aplicaciones del dinero programable están comenzando a ser probadas en diversas industrias, y no se limitan a startups. En julio de 2024, Kazajistán lanzó un programa piloto utilizando su moneda digital del banco central (CBDC), el tenge digital, para financiar un enlace ferroviario con China. En este caso, los pagos estaban programados para desbloquearse solo cuando se alcanzaran hitos específicos, lo que demuestra una mayor transparencia y responsabilidad en la ejecución de proyectos de infraestructura pública.
En octubre de 2024, el Banco Nacional de Kazajistán realizó otro piloto utilizando la programabilidad para mejorar el proceso de devoluciones de IVA. Gracias a la automatización, el tiempo de espera se redujo de 70-75 días a 10-15 días, lo que representa una mejora significativa en la eficiencia administrativa.
La perspectiva crítica sobre el dinero programable
A pesar de los beneficios potenciales del dinero programable, también existen preocupaciones. Susie Violet Ward, analista financiera y cofundadora de Bitcoin Policy UK, ha advertido que el uso de CBDC podría llevar a una instrumentalización del dinero en su forma más pura, planteando interrogantes sobre la privacidad y el control gubernamental sobre las finanzas personales.
- Las CBDC pueden ser vistas como herramientas de vigilancia.
- El control sobre el flujo de dinero puede ser manipulativo en manos equivocadas.
- La dependencia de la tecnología podría crear vulnerabilidades.
Iniciativas del sector privado
El sector privado no se queda atrás en la exploración de formas de dinero programable. En junio de 2024, Circle introdujo monederos programables en la plataforma Solana, permitiendo que las transacciones basadas en USDC activen contratos inteligentes automáticamente. Esto representa un avance significativo en la autonomía de las transacciones digitales.
Más recientemente, en julio de 2025, la startup TradeOS lanzó una capa de liquidación programable para el comercio global. Esta plataforma vincula los pagos de stablecoins a resultados reales, verificados mediante pruebas criptográficas, lo que permite pagos automatizados condicionados a ciertos escenarios comerciales.
Los avances en el dinero programable están transformando la forma en que concebimos las finanzas. Desde la mejora de la eficiencia hasta la creación de nuevas oportunidades, la combinación de tecnología blockchain y la programabilidad están configurando un futuro más dinámico en el ámbito financiero.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dinero programable crece con 100 millones en financiación de startups puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta