Criptomonedero hacker de Coinbase adquiere 8 millones en Solana

hace 3 días

El mundo de las criptomonedas está lleno de sorpresas y, a veces, de escándalos. Recientemente, un monedero identificado como "hacker de Coinbase" ha captado la atención al realizar una compra significativa de Solana, lo que ha llevado a muchos a preguntarse sobre las implicaciones de este acto. ¿Qué significa esto para el ecosistema de criptoactivos y los usuarios en general? A continuación, desglosamos los eventos más recientes y su contexto en el ámbito de las criptomonedas.

Índice
  1. El hacker compró Solana por 8 millones de dólares
  2. El hacker compró Ether en julio
  3. El hacker de Radiant Capital aumenta su fortuna haciendo trading
  4. Un hacker desconocido vende presa del pánico
  5. El impacto de los hacks en la comunidad cripto
  6. Noticias del mercado de criptomonedas en tiempo real

El hacker compró Solana por 8 millones de dólares

En un reciente giro de los acontecimientos, un monedero que ha sido etiquetado por analistas de seguridad como "hacker de Coinbase" realizó una compra de 8 millones de dólares en Solana. Este movimiento ha despertado el interés y la preocupación dentro de la comunidad cripto, ya que se sospecha que estas ganancias provienen de actividades ilícitas.

Según el análisis de Lookonchain, el hacker convirtió DAI a USDC antes de sumergirse en la red Solana. Durante este proceso, logró adquirir 38.126 unidades de Solana (SOL) a un precio aproximado de 209 dólares. Sin embargo, el precio actual de Solana se sitúa en 202,15 dólares, lo que implica que el hacker ya ha sufrido una pérdida contable desde su compra.

La dirección de este monedero ha sido clasificada como "hacker de Coinbase" por Arkham, mientras que Lookonchain ha vinculado esta dirección al robo que afectó a más de 300 millones de dólares de los usuarios de Coinbase. Esta situación refleja cómo los ataques cibernéticos pueden tener repercusiones significativas en el mundo financiero digital.

El hacker compró Ether en julio

El interés por este hacker no es nuevo. Ya en julio, Lookonchain destacó que había vendido 26.762 Ether, lo que representaba un valor de aproximadamente 69,25 millones de dólares en ese momento. Este movimiento fue solo un preludio de otras transacciones que llevaron a un seguimiento más cercano de su actividad.

Entre las compras destacadas de julio, el hacker adquirió 4.863 Ether por un valor de 12,55 millones de dólares el 7 de julio y luego 649 Ether por 2,3 millones de dólares el 19 de julio, logrando un precio de 3.562 dólares por token. Estos datos resaltan la magnitud de las transacciones que este individuo ha realizado en el espacio cripto.

Además, el investigador y analista de seguridad ZachXBT estima que la cantidad total perdida por los usuarios de Coinbase debido a estafas de ingeniería social asciende a 330 millones de dólares. Este dato pone de manifiesto la creciente sofisticación de las estrategias utilizadas por los atacantes en el ecosistema de las criptomonedas.

El hacker de Radiant Capital aumenta su fortuna haciendo trading

No solo el hacker de Coinbase ha estado activo en el trading. Recientemente, un monedero conectado al exploit de Radiant Capital realizó una compra de 4.913 Ether y luego vendió 4.131 Ether, obteniendo una ganancia de 2,7 millones de dólares en el proceso. Este tipo de actividades muestra cómo algunos hackers logran transformar sus robos en ganancias a través de prácticas de trading.

Según Lookonchain, el botín robado de Radiant Capital, que totalizaba 49,5 millones de dólares, se ha incrementado a más de 105 millones de dólares. Esto representa un aumento impresionante del 114%. El protocolo Radiant Capital sufrió una brecha de seguridad en octubre de 2024, lo que permitió al atacante hacerse con 58 millones de dólares en BNB Chain y Arbitrum.

El hecho de que el atacante lograra cambiar las ganancias por Ether, acumulando aproximadamente 21.957 Ether por un valor de unos 103 millones de dólares, plantea interrogantes sobre el futuro de la seguridad en el sector y las estrategias que se están utilizando para ocultar el botín robado.

Un hacker desconocido vende presa del pánico

A pesar de los éxitos de algunos hackers, otros no han tenido la misma suerte. En julio, un monedero rastreado por Lookonchain, identificado como "probablemente perteneciente a hackers", vendió 12.282 Ether y posteriormente los volvió a comprar a un precio más alto durante una caída del mercado. Esta operación le costó una pérdida de 6,9 millones de dólares.

Este tipo de errores resalta una realidad en el mundo del hacking: muchos de estos individuos no son expertos en trading. “Los hackers no son buenos haciendo trading”, afirmó la empresa que rastreó estas operaciones. En otra ocasión, el mismo monedero vendió 4.958 Ether el 15 de agosto, obteniendo una ganancia de 9,75 millones de dólares, pero el patrón de pérdidas parece ser más común.

El impacto de los hacks en la comunidad cripto

Los ataques cibernéticos en el ámbito de las criptomonedas no solo afectan a las plataformas y a los fondos robados, sino que también generan un impacto amplio en la confianza de los usuarios. Algunos de los efectos de estos incidentes incluyen:

  • Desconfianza entre los usuarios: La repetición de hackeos genera un ambiente de incertidumbre.
  • Regulaciones más estrictas: Los gobiernos y entidades reguladoras están presionando por normativas más rigurosas.
  • Mejoras en la seguridad: Las plataformas se ven obligadas a invertir en sistemas de seguridad más avanzados.
  • Menor participación de nuevos inversores: La percepción de riesgo puede disuadir a potenciales nuevos inversores.
  • Innovaciones en ciberseguridad: Surgen nuevas empresas y tecnologías enfocadas en proteger las inversiones.

Noticias del mercado de criptomonedas en tiempo real

La situación de las criptomonedas es dinámica y está en constante cambio. Actualmente, Bitcoin y otras criptomonedas experimentan fluctuaciones en sus precios, lo que puede ser influenciado por diversos factores del mercado y eventos globales.

Por ejemplo, el precio de Bitcoin ha sido motivo de análisis en las últimas semanas, especialmente en contextos de crisis o incertidumbre económica. Los movimientos de los hackers, como el que hemos analizado, también contribuyen a las caídas de precios en momentos críticos.

Para mantenerte actualizado sobre las últimas noticias en este ámbito, puedes consultar plataformas como CoinMarketCap o Cointelegraph, donde se publican análisis y reportes en tiempo real sobre el estado del mercado de criptomonedas.

Si deseas profundizar más sobre la seguridad en criptomonedas y cómo proteger tus activos, te recomendamos este video que explora las implicaciones de los hackeos en las plataformas de intercambio:

Es fundamental mantenerse informado y ser cauteloso en un entorno donde la seguridad es primordial. Las criptomonedas ofrecen oportunidades de inversión, pero también presentan riesgos significativos que deben ser gestionados adecuadamente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Criptomonedero hacker de Coinbase adquiere 8 millones en Solana puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir