Contralor de Nueva York rechaza propuesta de bonos con Bitcoin
hace 4 semanas

Las criptomonedas han captado la atención mundial, y su integración en sistemas financieros tradicionales continúa siendo un tema de debate. En este contexto, la reciente propuesta del alcalde de Nueva York, Eric Adams, de emitir bonos respaldados por Bitcoin ha generado opiniones divididas. El contralor de la ciudad, Brad Lander, ha expresado su profunda preocupación sobre los riesgos que esta medida podría acarrear.
- La propuesta de bonos respaldados por Bitcoin en Nueva York
- La reacción del contralor Brad Lander
- Riesgos financieros y confianza de los inversores
- El modelo propuesto para los BitBonds
- Detalles adicionales del modelo de bono
- Perspectivas políticas y el futuro de los BitBonds
- Impacto en el financiamiento de proyectos públicos
La propuesta de bonos respaldados por Bitcoin en Nueva York
El 28 de mayo, durante la conferencia Bitcoin 2025 en Las Vegas, el alcalde Eric Adams anunció su intención de desarrollar un bono municipal denominado "Bitbond", respaldado por Bitcoin. Esta propuesta tiene como objetivo atraer inversiones al municipio y diversificar las fuentes de financiamiento.
Adams afirmó: "Creo que necesitamos tener un Bitbond, y voy a empujar y luchar para obtener un Bitbond en Nueva York para que puedan hacer esas mismas inversiones en bonos en la Ciudad de Nueva York." Con esta frase, el alcalde busca posicionar a Nueva York como un líder en la adopción de criptomonedas y tecnologías emergentes.
La reacción del contralor Brad Lander
En respuesta a la propuesta de Adams, el contralor Brad Lander expresó su fuerte oposición. En un comunicado emitido el 29 de mayo, Lander señaló que no apoyará la emisión de bonos vinculados a criptomonedas mientras permanezca en su cargo. Esta decisión es significativa, ya que Lander comparte la responsabilidad de la emisión de deuda con la Oficina de Gestión y Presupuesto del alcalde.
Lander argumentó que "las criptomonedas no son lo suficientemente estables para financiar la infraestructura, la vivienda asequible o las escuelas de nuestra ciudad". Su postura destaca un punto crucial: la volatilidad inherente a las criptomonedas podría poner en riesgo inversiones esenciales para el desarrollo urbano y social de Nueva York.
Riesgos financieros y confianza de los inversores
El contralor advirtió que la propuesta de Bitbond podría introducir nuevos riesgos financieros, erosionando la confianza de los compradores de bonos. Según Lander, los efectos negativos de la volatilidad de las criptomonedas podrían ser perjudiciales no solo para el municipio, sino también para los inversores que buscan seguridad en sus inversiones.
- Inestabilidad del mercado: Las criptomonedas son conocidas por sus oscilaciones de precios extremas, lo que puede resultar en pérdidas significativas.
- Confianza de los inversores: Los bonos tradicionales son vistos como inversiones más seguras, y la introducción de criptomonedas podría alejar a los compradores tradicionales.
- Riesgo de reputación: Si la propuesta falla, podría dañar la imagen y la credibilidad del gobierno de la ciudad en el mercado financiero.
El modelo propuesto para los BitBonds
A pesar de la oposición, un informe del Instituto de Políticas de Bitcoin, un grupo de presión a favor de las criptomonedas, presenta un modelo detallado para estos bonos. Según el informe, los tenedores de bonos recibirían una tasa de interés anual del 1% durante un período de 10 años, además de una parte de cualquier ganancia en el precio de Bitcoin al vencimiento.
El informe sugiere que el 90% de los fondos recaudados se destinarían al gasto gubernamental y el 10% restante se utilizaría para adquirir Bitcoin, creando así una reserva estratégica. Esto plantea la pregunta de si la ciudad debería involucrarse en el mercado de criptomonedas, dada su naturaleza volátil.
Detalles adicionales del modelo de bono
El comunicado de Lander incluyó una simulación del modelo de bono, donde se detalla que los inversores recibirían el 100% de la apreciación de Bitcoin hasta un umbral de rendimiento del 4,5% anual compuesto durante diez años. Una vez alcanzado ese umbral, los inversores tendrían derecho al 50% de la apreciación adicional de Bitcoin, mientras que el gobierno retendría el 50% restante.
Esta estructura de bonos presenta un enfoque innovador, pero también suscita inquietudes sobre la capacidad del gobierno para manejar adecuadamente un activo tan volátil como Bitcoin.
Perspectivas políticas y el futuro de los BitBonds
A medida que las elecciones se acercan, la dinámica política en torno a la propuesta de Adams se complica. Lander, quien podría ser un posible candidato para suceder a Adams, ha utilizado esta oportunidad para criticar la propuesta y posicionarse como un defensor de la prudencia fiscal.
Adams, por su parte, continúa abogando por su propuesta, buscando convertir a Nueva York en un centro para la innovación en criptomonedas. La tensión entre los dos funcionarios sobre este tema podría tener implicaciones significativas para el futuro financiero de la ciudad.
Impacto en el financiamiento de proyectos públicos
La emisión de bonos municipales es un proceso crítico para financiar proyectos de infraestructura, vivienda asequible y educación. Historicamente, estos bonos se han utilizado para asegurar la estabilidad financiera de la ciudad, algo que podría verse comprometido por la introducción de un activo con alta volatilidad como Bitcoin.
Bajo la Directiva 10 del Contralor, los bonos deben destinarse principalmente a inversiones a largo plazo que beneficien a la ciudad durante varios años fiscales. La preocupación es que los BitBonds no se alineen con esta directiva, lo que podría limitar su aplicación en el financiamiento de proyectos esenciales.
La discusión en torno a la propuesta de bonos respaldados por Bitcoin sigue siendo candente, con argumentos tanto a favor como en contra. A medida que el mercado de criptomonedas evoluciona, será crucial observar cómo se desarrollan estas ideas en el ámbito político y financiero de Nueva York.
Para más detalles sobre la propuesta de Adams y la reacción de Lander, puedes ver este video que proporciona una visión más amplia sobre el tema:
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contralor de Nueva York rechaza propuesta de bonos con Bitcoin puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta