Bitget analiza la estructura alcista de Bitcoin desde lo técnico
hace 2 semanas

El mercado de las criptomonedas sigue siendo un espacio fascinante y en constante evolución, donde cada semana trae consigo nuevas oportunidades y desafíos. En este contexto, el comportamiento de Bitcoin, la criptomoneda más reconocida, ha captado la atención de inversores y analistas por igual. A continuación, exploraremos en detalle los recientes movimientos de Bitcoin y las tendencias que están dando forma a su trayectoria.
Análisis del comportamiento reciente de Bitcoin
Carolina Gama, Country Lead de Bitget para Argentina, ofreció su perspectiva sobre la notable recuperación de Bitcoin el 11 de junio, al superar los USD 109.000 y acercarse a su máximo histórico. Este repunte fue impulsado por el flujo de nuevos fondos institucionales destinados a ETF en Estados Unidos, destacándose las contribuciones de gigantes financieros como BlackRock y Fidelity.
El contexto global también desempeñó un papel crucial en este movimiento. Gama mencionó que el aumento en el apetito por activos de riesgo se produjo en medio de expectativas por la publicación del índice de precios al consumidor (CPI) de EE.UU., que se dio a conocer el 12 de junio. Este índice es uno de los principales indicadores de inflación del país y actúa como una referencia clave para las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
Factores que impulsan el movimiento alcista
La reciente tendencia alcista de Bitcoin se puede atribuir a varios factores interrelacionados:
- Aumento de flujos institucionales: Inversiones significativas en ETFs de Bitcoin han revitalizado el interés en el activo.
- Expectativas sobre políticas monetarias: La anticipación de cambios en la política de la Reserva Federal influye en el comportamiento de los mercados.
- Recuperación del apetito por el riesgo: La mejora en las condiciones del mercado financiero general ha favorecido a Bitcoin y otros activos de riesgo.
Estos elementos han creado un entorno favorable, y según Gama, la estructura técnica de Bitcoin sigue siendo alcista, con máximos y mínimos ascendentes y un soporte sólido proporcionado por las medias móviles.
Perspectivas a corto plazo
Desde una perspectiva técnica, Gama señala que el RSI de Bitcoin aún no se encuentra en zona de sobrecompra, lo que sugiere que podría haber espacio para continuar con este movimiento ascendente. La zona de USD 105.000 se identifica como un soporte clave en el corto plazo.
Si los datos de inflación se alinean con lo esperado, se anticipa que Bitcoin podría buscar rápidamente un rango entre USD 112.000 y USD 115.000. Sin embargo, si los resultados superan las expectativas o se producen tomas de ganancias, podría haber un retroceso hacia la región de USD 101.500 a USD 105.000.
Comportamiento de la semana
Durante la semana del 9 de junio, Bitcoin mostró un desempeño positivo, superando la marca de USD 107.000. A pesar de la presión generada por varias sesiones de salidas netas en los ETF de Bitcoin en EE.UU., Gama observó que el activo logró mantener una trayectoria alcista, respaldado por factores macroeconómicos positivos.
El índice S&P 500, por su parte, acumuló ganancias cercanas al 2% gracias a un renovado optimismo en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Este entorno constructivo en los mercados bursátiles, junto con el debilitamiento del dólar estadounidense, ha beneficiado a activos de riesgo, incluyendo Bitcoin.
Resiliencia del mercado y la correlación con el riesgo global
Gama enfatiza que Bitcoin se encuentra en una zona decisiva. La ruptura de la resistencia entre USD 106.500 y USD 107.000 indica una fuerte presión compradora y sugiere la posibilidad de una continuación del movimiento alcista. Se proyectan objetivos en USD 112.000 y, eventualmente, en USD 116.000.
No obstante, la experta advierte que si Bitcoin no logra sostener estos niveles, el mercado podría experimentar una corrección hacia zonas clave de soporte, como USD 104.000 o incluso USD 100.000, donde existe una concentración de liquidez y demanda.
Riesgos y advertencias en el entorno actual
La volatilidad en el mercado de criptomonedas es una constante, especialmente en momentos de cambios macroeconómicos significativos. Gama advierte que se espera que esta volatilidad se mantenga elevada hasta que el mercado asimile los datos macroeconómicos y determine su próxima dirección.
Es fundamental que los inversores estén preparados para las fluctuaciones y entiendan que la inversión en criptomonedas conlleva riesgos inherentes. Gama concluye señalando la importancia de realizar una investigación diligente antes de tomar decisiones de inversión.
El panorama actual para Bitcoin y otros activos de riesgo es fascinante y está lleno de oportunidades. Sin embargo, la prudencia y el análisis son fundamentales para navegar en este emocionante, pero a menudo impredecible, mundo de las criptomonedas.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bitget analiza la estructura alcista de Bitcoin desde lo técnico puedes visitar la categoría Trading.
Deja una respuesta