Bancos de EEUU movieron 312.000 millones en dinero ilícito
hace 2 meses

En el fascinante mundo de las finanzas, las criptomonedas han sido objeto de un intenso escrutinio. Sin embargo, recientes informes revelan que las instituciones bancarias tradicionales pueden estar más involucradas en actividades ilícitas de lo que se pensaba. Este artículo profundiza en el impacto del lavado de dinero en el sistema financiero estadounidense y la percepción errónea que se tiene sobre las criptomonedas.
- El preocupante informe sobre el lavado de dinero en bancos de EE. UU.
- Las criptomonedas siguen recibiendo críticas injustas
- El papel de los bancos en el lavado de dinero
- La percepción errónea de las criptomonedas
- Desmitificando el uso de criptomonedas en el crimen organizado
- La tendencia de las criptomonedas en el futuro próximo
El preocupante informe sobre el lavado de dinero en bancos de EE. UU.
Un nuevo informe de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de EE. UU. ha sacado a la luz una cifra alarmante: entre 2020 y 2024, los bancos estadounidenses movieron aproximadamente 312 mil millones de dólares relacionados con lavadores de dinero chinos. Este hallazgo surge de un análisis de más de 137,000 denuncias asociadas a la Ley de Secreto Bancario.
En términos promedios, esto se traduce en más de 62 mil millones de dólares al año que fluyen a través del sistema bancario, procedentes de operaciones de lavado de dinero. Este fenómeno no solo es preocupante por su magnitud, sino también por las implicaciones que tiene para el sistema financiero global.
Las redes involucradas en el lavado de dinero han establecido una relación simbiótica con los cárteles mexicanos. Estos cárteles, en necesidad de convertir sus ganancias ilícitas en dólares estadounidenses, encuentran en las mafias chinas un aliado perfecto para evadir las leyes de control de divisas de su país.
Andrea Gacki, directora de FinCEN, subrayó que "estas redes lavan ganancias para cárteles de drogas mexicanos y están involucradas en otros esquemas significativos de movimiento de dinero clandestino". No se trata solo de tráfico de drogas; estas mafias también están implicadas en el tráfico de personas y en el fraude de atención médica, además de realizar transacciones sospechosas en el sector inmobiliario, que ascienden a unos 53.700 millones de dólares.
Las criptomonedas siguen recibiendo críticas injustas
A pesar de la magnitud del problema con los bancos, las criptomonedas continúan enfrentando críticas desproporcionadas. Políticos como la senadora Elizabeth Warren, quien ocupa una posición destacada en el Comité Bancario del Senado, han señalado que "los malos actores también están recurriendo cada vez más a las criptomonedas para facilitar el lavado de dinero", pidiendo regulaciones más estrictas sobre su uso.
Sin embargo, el contexto es crucial. La mayoría del lavado de dinero no está relacionado con las criptomonedas, un hecho que se oculta detrás de los titulares sensacionalistas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito estima que el total de dinero lavado a nivel mundial supera los 2 billones de dólares anualmente.
En comparación, los volúmenes de criptoactivos ilícitos durante los últimos cinco años alcanzan solo unos 189 mil millones de dólares, según datos de Chainalysis. Esto resalta que la actividad ilícita en el ecosistema de criptomonedas representa menos del 1% de su volumen total.
Angela Ang, de TRM Labs, menciona que "la actividad ilícita es solo una pequeña fracción del ecosistema de las criptomonedas". Esto pone de manifiesto la necesidad de evaluar de manera más equilibrada y justa las verdaderas implicaciones de las criptomonedas en el contexto del crimen organizado.
El papel de los bancos en el lavado de dinero
El informe de FinCEN no solo destaca el papel de las criptomonedas, sino que también pone de relieve el funcionamiento de los bancos como facilitadores de actividades ilícitas. Las redes bancarias clandestinas operan en los márgenes del sistema financiero, proporcionando un "sistema financiero en la sombra" que permite al crimen organizado prosperar.
Estas operaciones no son nuevas, pero su escala es alarmante. Aquí hay algunas formas en que los bancos facilitan el lavado de dinero:
- Transacciones de gran volumen: Movimientos de grandes sumas de dinero que pueden pasar desapercibidos.
- Uso de cuentas ficticias: Creación de entidades ficticias para ocultar la verdadera naturaleza de las transacciones.
- Transferencias internacionales: Utilización de bancos en jurisdicciones con regulaciones laxas para mover dinero de manera más fácil.
- Colaboración con redes criminales: Alianzas estratégicas que permiten el blanqueo de capitales.
Este ciclo vicioso no solo afecta a la economía estadounidense, sino que también tiene repercusiones globales, afectando la reputación de los sistemas financieros internacionales.
La percepción errónea de las criptomonedas
Las criptomonedas, por su naturaleza descentralizada y digital, a menudo son vistas con escepticismo y temor. Sin embargo, es importante entender que estas tecnologías también ofrecen beneficios significativos, como la transparencia en las transacciones y la posibilidad de inclusión financiera en regiones no bancarizadas.
Un área donde las criptomonedas destacan es en su capacidad para permitir transacciones rápidas y seguras sin la necesidad de intermediarios. Esto puede ser especialmente beneficioso en países con sistemas financieros poco desarrollados o inestables.
Además, la tecnología blockchain, que subyace en la mayoría de las criptomonedas, proporciona un registro público y transparente de todas las transacciones, lo que puede ayudar a prevenir el lavado de dinero y otros actos ilícitos. De hecho, muchas plataformas de criptomonedas están implementando medidas de cumplimiento para asegurar que sus servicios no sean utilizados para actividades ilegales.
Desmitificando el uso de criptomonedas en el crimen organizado
Si bien es cierto que algunas criptomonedas pueden ser utilizadas para actividades ilegales, no son únicas en este aspecto. Históricamente, cualquier forma de dinero, ya sea efectivo o digital, ha sido susceptible de ser utilizado por criminales. Esto incluye:
- Dinero en efectivo: Tradicionalmente el medio favorito para el lavado de dinero.
- Tarjetas de crédito: Utilizadas para comprar bienes que luego son revendidos.
- Activos físicos: Obras de arte, joyas, y bienes raíces son comúnmente usados para ocultar dinero ilícito.
La clave está en la regulación y en la implementación de estándares de cumplimiento que aseguren que las criptomonedas se utilicen de manera ética y responsable.
Para obtener más información sobre cómo las criptomonedas y los bancos interactúan en el mundo del lavado de dinero, puedes ver el siguiente video que explora estos temas en profundidad:
La tendencia de las criptomonedas en el futuro próximo
En los próximos años, es probable que veamos un mayor enfoque en la regulación de las criptomonedas. Los organismos reguladores están cada vez más interesados en establecer un marco que no solo prevenga el uso indebido, sino que también promueva la innovación dentro del sector. La evolución de las criptomonedas hacia un espacio más regulado podría ser clave para su aceptación generalizada.
Además, el desarrollo de tecnologías de seguimiento y análisis de transacciones en blockchain puede ayudar a mitigar los riesgos asociados con el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. Esto puede resultar en un ecosistema más seguro y confiable para todos los usuarios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bancos de EEUU movieron 312.000 millones en dinero ilícito puedes visitar la categoría Regulaciones.

Deja una respuesta