aPriori obtiene 20 millones para su plataforma de trading on-chain
hace 14 horas

El emergente mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) continúa capturando la atención de inversionistas y expertos en tecnología. Con la creciente demanda de soluciones innovadoras para el trading y la inversión, nuevas startups están surgiendo para abordar los desafíos de este sector en constante transformación. Uno de los actores más recientes en este espacio es la startup aPriori, que ha logrado recaudar 20 millones de dólares para desarrollar su plataforma de trading de alta frecuencia on-chain. Este artículo profundiza en su propuesta, el contexto del mercado y el creciente interés institucional en las finanzas descentralizadas.
Inversión significativa en aPriori para el desarrollo de su plataforma
aPriori, fundada en 2023 y ubicada en San Francisco, ha capturado la atención de importantes inversores con su propuesta de llevar el trading de alta frecuencia a los mercados on-chain. La reciente ronda de financiación, que alcanzó los 20 millones de dólares, fue respaldada por reconocidos nombres como Pantera Capital, HashKey Capital y IMC Trading, aumentando la financiación total de la empresa a 30 millones de dólares.
La startup fue creada por un equipo de antiguos traders cuantitativos e ingenieros provenientes de instituciones reconocidas como Coinbase y Citadel Securities. Esta experiencia se traduce en un enfoque sólido y técnico para abordar los desafíos del trading en el ámbito de las finanzas descentralizadas.
Entre los principales problemas que aPriori busca resolver se encuentran:
- Grandes spreads: Diferencias significativas entre el precio de compra y venta que pueden afectar la rentabilidad de las operaciones.
- Fugas de valor extraíble por el minero (MEV): Situaciones en las que ciertos actores pueden beneficiarse de la manipulación del orden de las transacciones.
- Flujo de órdenes tóxico: Trading que puede poner en riesgo a los creadores de mercado y proveedores de liquidez debido a la selección adversa.
El contexto del creciente interés institucional en DeFi
La recaudación de fondos de aPriori se produce en un momento en el que los inversores institucionales están mostrando un creciente interés en las finanzas descentralizadas. Este cambio se puede atribuir a varios factores clave:
- Desarrollos regulatorios favorables: Las normativas en evolución están comenzando a dar más claridad y confianza a las instituciones para participar en el espacio DeFi.
- Beneficios de la tecnología blockchain: La transparencia, seguridad y eficiencia que ofrece la blockchain están atrayendo a más actores del mercado tradicional.
- Crecimiento de oportunidades en DeFi: Las plataformas DeFi están proporcionando rendimientos atractivos que rivalizan con las inversiones tradicionales.
Por ejemplo, RWA.xyz ha indicado que los mercados de crédito privado tokenizado ofrecen actualmente un atractivo tasa de porcentaje anual (APR) promedio del 9,76%, lo que ha llevado a los inversores a reconsiderar sus estrategias de inversión.
Emprendimientos destacados en la infraestructura de trading on-chain
aPriori no está sola en su misión de transformar el trading en el espacio on-chain. Otras startups están siguiendo un camino similar, buscando innovar en la infraestructura de trading de grado institucional. Por ejemplo:
- Theo: Recaudó 20 millones de dólares de patrocinadores como Citadel y JPMorgan para desarrollar estrategias de trading de alta frecuencia on-chain.
- Aevo: Anteriormente conocido como Ribbon, se centra en la infraestructura de derivados y opciones en el ámbito DeFi.
- dYdX: Este exchange descentralizado ha estado trabajando en la creación de mercados y en la oferta de productos de trading avanzados.
- Cega: Enfocada en desarrollar productos estructurados para los mercados on-chain.
Estas iniciativas son indicativas de un movimiento más amplio hacia la adopción de tecnologías que permiten el trading de alta frecuencia y la creación de mercados dentro del ecosistema DeFi.
La convergencia de las finanzas tradicionales y la blockchain
A medida que más instituciones exploran el potencial de las finanzas descentralizadas, se están viendo ejemplos de cómo la tecnología blockchain y las finanzas tradicionales están convergiendo. Un caso notable es el de JPMorgan Asset Management, que recientemente comprometió hasta 500 millones de dólares en Numerai, un fondo de cobertura impulsado por inteligencia artificial que utiliza modelos de trading desarrollados mediante crowdsourcing.
Numerai, que introdujo uno de los primeros tokens nativos en 2017, simboliza la intersección entre las finanzas cuantitativas y la tecnología blockchain, mostrando cómo ambas pueden unirse para crear nuevas oportunidades en el mercado.
Para aquellos interesados en profundizar más sobre este tema, se puede ver el siguiente video que explora las tendencias actuales en el ámbito DeFi y su evolución en el futuro:
Desafíos y futuro del trading on-chain
A pesar de las oportunidades prometedoras, el camino hacia la adopción masiva de plataformas de trading on-chain no está exento de desafíos. Algunos de los obstáculos que deben superarse incluyen:
- Escalabilidad: Asegurar que las plataformas puedan manejar un alto volumen de transacciones sin congestión.
- Usabilidad: Facilitar la experiencia del usuario para que tanto traders novatos como expertos puedan navegar las plataformas sin dificultad.
- Seguridad: Proteger las plataformas contra ataques y vulnerabilidades que podrían comprometer fondos.
- Educación: Informar a los inversores sobre las oportunidades y riesgos asociados con el trading on-chain.
El futuro del trading de alta frecuencia on-chain parece prometedor, especialmente con el creciente interés institucional. A medida que más empresas como aPriori continúan innovando, es probable que veamos un cambio significativo en la manera en que se realizan las transacciones financieras en el mundo digital.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a aPriori obtiene 20 millones para su plataforma de trading on-chain puedes visitar la categoría Trading.
Deja una respuesta