Peirce de la SEC aclara que derechos de NFT no son valores

hace 1 mes

La intersección entre la tecnología blockchain y el marco legal de los Estados Unidos es un tema candente en la actualidad. En particular, la discusión sobre los tokens no fungibles (NFT) y su clasificación bajo la ley de valores ha generado un intenso debate. Este artículo profundiza en las declaraciones de Hester Peirce, comisionada de la SEC, y su implicación en el futuro de los NFT y las regalías que estos generan.

Índice
  1. La SEC y su postura sobre los NFT y las regalías
  2. Clarificación de las regalías de NFT y su estatus legal
  3. Desafíos regulativos en el espacio de los NFT
  4. OpenSea y la llamada a la exención de regulación de la SEC
  5. El futuro de los NFT y su regulación
  6. Conclusiones sobre el estatus de los NFT en el marco legal

La SEC y su postura sobre los NFT y las regalías

Hester Peirce, reconocida por su enfoque progresista dentro de la Comisión del Mercado de Valores de EE. UU. (SEC), ha afirmado que muchos NFT, incluidos aquellos que incorporan mecanismos para pagar regalías a sus creadores, no encajan en la definición de valores bajo la legislación estadounidense.

Durante un discurso reciente, Peirce enfatizó que los NFT que ofrecen ingresos de reventa a los artistas no deben considerarse automáticamente como valores. Esta distinción es crucial, ya que los NFT se comportan de manera diferente a las acciones tradicionales, siendo activos programables que permiten a los creadores obtener ingresos cada vez que su obra es revendida.

Para ilustrar su punto, Peirce comparó el funcionamiento de los NFT con el modelo de compensación utilizado por plataformas de streaming, que pagan a los músicos y cineastas cada vez que su contenido es reproducido. Este modelo promueve la idea de que los NFT pueden beneficiar a los artistas de manera similar, permitiéndoles capitalizar la revalorización de su trabajo.

Clarificación de las regalías de NFT y su estatus legal

Oscar Franklin Tan, director jurídico de Atlas Development Services, ha comentado que las declaraciones de Peirce sobre las regalías de los NFT han sido malinterpretadas en varios medios. Según Tan, la afirmación de que los NFT con regalías no son valores es un argumento legalmente válido que ha sido sacado de contexto.

  • Los NFT que permiten a los creadores obtener regalías no se consideran valores.
  • La ley de valores se centra en regular las inversiones, no en la compensación a los creadores.
  • Los artistas no son inversores pasivos, sino que obtienen ingresos a través de sus creaciones.

Tan también subrayó que los ingresos por regalías son análogos a los ingresos empresariales, que no están sujetos a la regulación de la SEC. Esta distinción es fundamental, ya que indica que la SEC nunca ha prohibido los contratos que permiten a los artistas obtener regalías de las ventas secundarias de sus obras.

“La SEC nunca prohibió los contratos en los que los artistas y creadores obtienen regalías de las ventas secundarias de su trabajo, no regalías de contratos de papel o protocolos de blockchain.”

Desafíos regulativos en el espacio de los NFT

La situación se torna más compleja cuando los NFT prometen beneficios compartidos de los derechos de autor a múltiples poseedores más allá del creador original. Esto plantea preguntas sobre cómo se deben tratar legalmente esos activos compartidos, y si pueden ser considerados valores en algún contexto.

Tan instó a los reguladores a aplicar un razonamiento jurídico tradicional a las nuevas tecnologías de blockchain. Propuso que se evalúe la situación de un NFT como si fuera un contrato tradicional, preguntándose si, en ese caso, también habría un problema regulatorio. Esta perspectiva podría ayudar a aclarar muchas de las dudas legales en torno a los NFT.

OpenSea y la llamada a la exención de regulación de la SEC

Aunque la postura de la SEC sobre las regalías de NFT parece clara, el mismo no se puede decir de los mercados de NFT, como OpenSea. En agosto de 2024, OpenSea recibió un aviso de Wells de la SEC, señalando que los NFT comercializados en su plataforma podrían ser considerados valores no registrados.

Sin embargo, el 22 de febrero, el CEO de OpenSea, Devin Finzer, anunció que la SEC había cerrado su investigación sobre la plataforma, describiéndolo como un triunfo para el sector. Esto llevó a los abogados de OpenSea a escribir una carta a Hester Peirce, argumentando que los mercados de NFT no deben ser considerados intermediarios bajo la legislación de valores de EE. UU.

  • Los mercados de NFT no ejecutan transacciones como un intermediario tradicional.
  • OpenSea ha solicitado a la SEC que aclare que no cumplen con la definición de bolsa según la ley de valores.
  • Las palabras de Finzer resaltan la importancia de establecer un marco regulatorio justo y claro para el sector.

El futuro de los NFT y su regulación

A medida que el mercado de NFT continúa creciendo, la necesidad de un marco regulador claro se vuelve cada vez más urgente. Con la popularidad de los NFT, surge la pregunta sobre cómo deberían ser tratados legalmente y qué implicaciones tendría esto para los creadores y los mercados.

Los NFT presentan una oportunidad única para que los artistas mantengan una conexión con su trabajo después de la venta inicial. Sin embargo, la ambigüedad legal alrededor de su clasificación puede afectar la forma en que se desarrollan y comercializan en el futuro.

La SEC, bajo el liderazgo de personas como Hester Peirce, parece estar adoptando un enfoque más matizado y reflexivo hacia las nuevas tecnologías. Sin embargo, es crucial que los reguladores continúen explorando el equilibrio entre la innovación y la protección del consumidor.

Para obtener una comprensión más amplia del impacto de los NFT en la economía creativa y la regulación, puedes ver este video relacionado:

Conclusiones sobre el estatus de los NFT en el marco legal

En resumen, la discusión sobre si los NFT deben clasificarse como valores o no sigue siendo un tema de debate. Las declaraciones de Hester Peirce y las acciones de plataformas como OpenSea están dando forma al futuro de esta tecnología y su regulación.

Es fundamental que tanto los creadores como los inversores estén bien informados y comprendan las implicaciones de estas regulaciones en sus respectivas actividades dentro del espacio NFT. A medida que el mercado evoluciona, también lo hará el marco legal que lo rodea, marcando una nueva era en la intersección de la tecnología y la ley.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Peirce de la SEC aclara que derechos de NFT no son valores puedes visitar la categoría Regulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir