Qué es el verdadero WLFI y cómo evitar estafas
hace 12 horas

La llegada de nuevos tokens al mercado de criptomonedas, como el WLFI, genera tanto entusiasmo como inquietudes. La posibilidad de inversión y crecimiento es prometedora, pero también trae consigo riesgos significativos, especialmente en forma de estafas. En este artículo, exploraremos a fondo qué es WLFI, cómo evitar estafas relacionadas y qué aspectos considerar para operar de manera segura en el mundo de las criptomonedas.
¿Qué es WLFI?
WLFI es el token nativo de World Liberty Financial, una innovadora plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que fue fundada en 2024. Este token ha sido diseñado para funcionar como un puente entre las finanzas tradicionales y las DeFi, lo que permite a los usuarios aprovechar la flexibilidad de las criptomonedas mientras interactúan con servicios financieros convencionales.
La función principal de WLFI es servir como token de gobernanza dentro de la plataforma, otorgando a sus poseedores el derecho a participar en decisiones estratégicas que afectan al proyecto. Aunque su utilidad ha sido presentada de manera intencionadamente vaga, se espera que con el tiempo se clarifiquen sus aplicaciones dentro del ecosistema de World Liberty Financial.
En su lanzamiento, WLFI ha confirmado un suministro total de 24.660 millones de tokens distribuidos de la siguiente manera:
- 10.000 millones a World Liberty Financial Inc.
- 7.780 millones a Alt5 Sigma Corporation, la compañía responsable de la parte blockchain.
- 2.880 millones en liquidez y marketing.
- 4.000 millones al público general.
¿Qué exchanges admiten WLFI en el lanzamiento?
WLFI comenzó su cotización en varios exchanges importantes, lo que facilitó su acceso a los inversores. Binance fue el primer exchange destacado en listar WLFI, ofreciendo pares de trading con USDC y USDT. Esto marca un paso significativo, ya que Binance es uno de los exchanges más grandes y confiables a nivel mundial.
Además de Binance, el token también ha sido listado en otras plataformas de trading como Bybit, Bitget y KuCoin, ampliando así las opciones para los traders interesados. Por otro lado, Coinbase ha anunciado que admitirá WLFI en la red Ethereum, aunque el inicio del trading estará sujeto a cumplir ciertas condiciones de liquidez.
Cómo evitar estafas relacionadas con WLFI
La llegada de WLFI también ha traído consigo una oleada de estafas. A medida que el interés en el token crece, los estafadores están aprovechando la situación para engañar a los inversores desprevenidos. La empresa de análisis Bubblemaps ha identificado "clones agrupados", que son contratos inteligentes que imitan al WLFI legítimo. Usar una dirección incorrecta puede llevar a la pérdida irreversible de fondos.
Para asegurar la inversión, aquí están las direcciones correctas de los contratos inteligentes WLFI en las redes pertinentes:
- Ethereum: 0xdA5e1988097297dCdc1f90D4dFE7909e847CBeF6
- BNB Smart Chain: 0x47474747477b199288bF72a1D702f7Fe0Fb1DEeA
- Solana: WLFinEv6ypjkczcS83FZqFpgFZYwQXutRbxGe7oC16g
Es vital mantenerse informado y confiar únicamente en las actualizaciones oficiales del token WLFI, que deben provenir de la cuenta verificada "worldlibertyfi" en X. Esta precaución puede ayudar a reducir el riesgo de caer en trampas diseñadas para robar fondos.
Volatilidad posterior al lanzamiento
Tras su lanzamiento, WLFI debutó con un suministro circulante de aproximadamente 24.660 millones de tokens y una capitalización de mercado de USD 6.400 millones, según datos de CoinMarketCap. Durante sus primeros días, el volumen de negociación se disparó, lo que llevó al token a un aumento del 14%, alcanzando un precio de USD 0,26.
La volatilidad en el precio de WLFI se puede atribuir a varios factores, entre ellos:
- Demanda especulativa de los inversores.
- Liquidez limitada en el mercado de inicio.
- Incertidumbre sobre la adopción y utilidad a largo plazo del token.
Estos elementos combinados pueden provocar fluctuaciones significativas en el precio durante los primeros días de cotización, lo que es común en el lanzamiento de nuevos tokens en el espacio de criptomonedas.
¿Qué buscan los estafadores digitales?
Los estafadores en el mundo digital tienen diversos métodos para engañar a las personas, y la mayoría de ellos se centran en obtener información personal y financiera. Comprender qué buscan puede ayudar a los inversores a protegerse.
A continuación, se enumeran algunos de los objetivos más comunes de los estafadores:
- Datos personales: Información como nombres, direcciones y números de teléfono.
- Credenciales de acceso: Nombres de usuario y contraseñas de cuentas de criptomonedas o bancarias.
- Fondos: Acceso directo a criptomonedas o dinero en cuentas vinculadas.
- Inversiones: Persuadir a los usuarios a invertir en proyectos ficticios o clones.
Conocer lo que buscan los estafadores es esencial para evitar caer en sus trampas y proteger tus activos.
¿Cuáles son los métodos más comunes que utilizan los estafadores?
Los métodos de los estafadores han evolucionado a medida que la tecnología avanza, pero algunos de los esquemas más comunes incluyen:
- Phishing: Intentos de suplantar identidades para obtener información confidencial.
- Estafas de inversión: Promesas de rendimientos altos en inversiones que resultan ser fraudulentas.
- Ofertas engañosas: Anuncios de tokens o criptomonedas que no existen o que son clones de proyectos legítimos.
La educación y la atención son claves para identificar y evitar estos métodos, siendo fundamental verificar siempre la autenticidad de las fuentes de información.
Para más información sobre cómo protegerte de estafas digitales, te invitamos a ver este video que proporciona consejos prácticos:
¿Cómo cuidarse de los estafadores?
Protegerse de los estafadores en el mundo de las criptomonedas implica adoptar una serie de buenas prácticas. Aquí hay algunas estrategias efectivas:
- Educación continua: Mantente informado sobre las últimas tendencias y estafas en el mundo cripto.
- Verificación de información: Siempre verifica las fuentes de cualquier información relacionada con inversiones o tokens nuevos.
- Uso de autenticación en dos pasos: Activa la autenticación de dos factores en tus cuentas para mayor seguridad.
Al seguir estas recomendaciones, podrás minimizar el riesgo de ser víctima de fraudes y mantener tus inversiones a salvo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es el verdadero WLFI y cómo evitar estafas puedes visitar la categoría Seguridad.
Deja una respuesta