Legislador de Filipinas propone presupuesto gubernamental en blockchain

hace 1 día

La tecnología blockchain se está posicionando como una herramienta clave en la lucha por una mayor transparencia en la gestión pública. Filipinas, un país en constante evolución tecnológica, está a la vanguardia de esta tendencia. La reciente propuesta del senador Bam Aquino de incluir el presupuesto nacional en una cadena de bloques no solo plantea un avance significativo en la administración pública, sino que también refleja un cambio global hacia la digitalización y la rendición de cuentas.

Índice
  1. Iniciativa de Bam Aquino para la transparencia gubernamental
  2. Contexto actual de la adopción de blockchain en Filipinas
  3. Las ventajas de utilizar blockchain en la gestión pública
  4. Tendencias globales en la adopción de blockchain por gobiernos
  5. Retos y consideraciones en la implementación de blockchain
  6. Impacto en la sociedad y el futuro de la gobernanza

Iniciativa de Bam Aquino para la transparencia gubernamental

El senador Bam Aquino ha compartido su intención de presentar un proyecto de ley que permitirá almacenar el presupuesto nacional en una plataforma de blockchain. Esta iniciativa, según Aquino, busca mejorar la transparencia y la responsabilidad en el uso de los fondos públicos.

En su publicación en Facebook, Aquino subrayó la importancia de utilizar la tecnología blockchain para asegurar que cada peso del presupuesto sea rastreable y esté sujeto a rendición de cuentas. La idea es que los ciudadanos puedan conocer el destino exacto de los recursos públicos, promoviendo así una mayor confianza en el gobierno.

Durante su intervención en la Manila Tech Summit 2025, el senador destacó cómo las innovaciones tecnológicas pueden fortalecer la gobernanza, mencionando específicamente la elaboración de presupuestos basados en blockchain como un mecanismo para asegurar la transparencia.

"Al utilizar blockchain para nuestro presupuesto, podemos garantizar que la gente sepa dónde va cada peso".

Contexto actual de la adopción de blockchain en Filipinas

La propuesta de Aquino no surge en un vacío. Filipinas ha mostrado un interés creciente en la implementación de tecnología blockchain en diversas áreas del gobierno. Por ejemplo, a finales de julio, el gobierno lanzó un sistema de validación de documentos basado en blockchain en la red Polygon, lo que demuestra un enfoque proactivo hacia la digitalización y la seguridad en la gestión de información pública.

La Blockchain Council of the Philippines (BCP), una organización sin fines de lucro, también ha sido un actor clave en la promoción de esta tecnología. En 2023, se asoció con el Departamento de Tecnología de la Información y las Comunicaciones para liderar la adopción de blockchain en el país. Donald Lim, fundador de BCP, expresó su optimismo al afirmar que Filipinas podría convertirse en la capital blockchain de Asia.

Las ventajas de utilizar blockchain en la gestión pública

La implementación de la tecnología blockchain en el ámbito gubernamental ofrece múltiples beneficios, entre los cuales destacan:

  • Transparencia: Todos los registros son accesibles y pueden ser auditados en tiempo real.
  • Inmutabilidad: Una vez que se registra una transacción, no se puede alterar, lo que previene fraudes.
  • Rendición de cuentas: Facilita la identificación de responsables en caso de irregularidades.
  • Reducción de costos: Al eliminar intermediarios, los procesos se vuelven más eficientes y económicos.
  • Accesibilidad: Los ciudadanos pueden acceder a la información sobre el gasto público de manera sencilla.

Tendencias globales en la adopción de blockchain por gobiernos

No solo Filipinas está explorando el potencial de blockchain. La adopción de esta tecnología por parte de gobiernos alrededor del mundo está en aumento. Recientemente, el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, anunció que el Departamento de Comercio comenzará a publicar estadísticas económicas en la cadena de bloques. Esta medida busca incrementar la transparencia y la confianza en los datos económicos.

Iniciativas similares han sido implementadas en otros lugares, como:

  • En Nueva Jersey, un condado tokenizó escrituras de propiedad por un valor de 240 mil millones de dólares.
  • En Nueva York, se están evaluando formas en que blockchain puede proteger los registros electorales.
  • En India, una ciudad digitalizó todos sus registros catastrales desde 1950 y los almacenó en la cadena de bloques Avalanche.

Retos y consideraciones en la implementación de blockchain

A pesar de los claros beneficios, la adopción de blockchain en la gestión pública no está exenta de desafíos. Algunos de los factores a considerar incluyen:

  • Costos de implementación: La transición a una infraestructura basada en blockchain puede ser costosa.
  • Capacitación: Es esencial formar al personal gubernamental en el uso y gestión de estas tecnologías.
  • Regulación: La falta de un marco regulatorio claro puede obstaculizar el desarrollo.
  • Seguridad: Aunque blockchain es considerado seguro, siempre existen riesgos asociados a la ciberseguridad.

Impacto en la sociedad y el futuro de la gobernanza

La implementación de la tecnología blockchain en el gobierno tiene el potencial de transformar la relación entre los ciudadanos y sus administraciones. Al proporcionar un acceso claro y directo a la información sobre el uso de los recursos públicos, se puede fomentar una ciudadanía más activa y comprometida.

El uso de blockchain podría sentar las bases para un futuro donde la gobernanza sea más colaborativa y transparente. Esto podría no solo mejorar la eficiencia de los servicios públicos, sino también aumentar la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos.

Para aquellos interesados en profundizar en el tema, se recomienda ver el siguiente video, que ofrece una perspectiva interesante sobre cómo la tecnología blockchain puede beneficiar al sector público:

La propuesta del senador Bam Aquino para utilizar blockchain en la gestión del presupuesto nacional es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a una gobernanza más responsable y efectiva. Sin duda, la evolución de esta iniciativa será un tema a seguir de cerca en los próximos meses y años.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Legislador de Filipinas propone presupuesto gubernamental en blockchain puedes visitar la categoría Regulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir