Flujos de criptomonedas en Irán disminuyen un 11% por conflicto y hackeo
hace 1 día

La situación de las criptomonedas en Irán ha sido objeto de intenso escrutinio en los últimos meses, principalmente debido a una serie de eventos que han afectado profundamente el mercado. Desde un hackeo notable hasta tensiones geopolíticas, estos factores han hecho que los flujos de criptomonedas en el país experimenten una caída significativa. En este artículo, exploraremos las causas y efectos de esta agitación en el ecosistema cripto iraní.
- Impacto del conflicto con Israel y el hackeo de Nobitex en el mercado cripto iraní
- El hackeo de Nobitex, un catalizador de la inestabilidad en el ecosistema cripto
- La inclusión de Tether en lista negra y sus repercusiones
- El uso de criptomonedas con fines políticos y su evolución
- El futuro del mercado cripto en Irán
Impacto del conflicto con Israel y el hackeo de Nobitex en el mercado cripto iraní
Los flujos hacia las plataformas de trading de criptomonedas en Irán han disminuido drásticamente en 2025. Según la firma de análisis de blockchain TRM Labs, este descenso se ha vinculado directamente a la ruptura de las negociaciones nucleares con Israel, un hackeo que comprometió 90 millones de dólares en Nobitex, el exchange más grande del país, y a la inclusión de Tether en listas negras.
Entre enero y julio de 2025, los flujos de criptomonedas iraníes alcanzaron aproximadamente 3.700 millones de dólares, marcando una caída del 11% en comparación con el mismo período del año anterior. Los meses de junio y julio fueron los más críticos, coincidiendo con un conflicto armado de 12 días con Israel y cortes de energía masivos en Irán.
Este escenario desolador ha forzado a muchos iraníes a buscar refugio en las criptomonedas como una alternativa viable para proteger su patrimonio frente a la inflación y las sanciones internacionales. Sin embargo, el hackeo de Nobitex ha erosionado gravemente la confianza en los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), lo que ha llevado a una disminución en la actividad comercial en este sector.
El hackeo de Nobitex, un catalizador de la inestabilidad en el ecosistema cripto
La brecha de seguridad en Nobitex, perpetrada por un grupo proisraelí conocido como Predatory Sparrow, se produjo en un momento de alta tensión entre Irán e Israel. Este incidente ha hecho que los usuarios reconsideren la seguridad de las plataformas locales, lo que ha llevado a una fuga de capitales hacia exchanges internacionales menos regulados.
Antes del ataque, Nobitex manejaba el 87% de las transacciones de criptomonedas en Irán. Sin embargo, después de la violación de seguridad, el volumen de transacciones en el intercambio se interrumpió, lo que generó una notable escasez de liquidez. La migración hacia otras plataformas ha sido significativa, destacando la búsqueda de alternativas más seguras y confiables por parte de los usuarios.
Además, los flujos de criptomonedas se dispararon en más del 150% en la semana más crítica posterior al hackeo, lo que refleja el pánico generalizado entre los inversores y comerciantes. Estos movimientos también revelan una creciente disposición de los iraníes a experimentar con exchanges internacionales de alto riesgo, donde las regulaciones son menos estrictas.
La inclusión de Tether en lista negra y sus repercusiones
En medio de esta turbulencia, Tether, el emisor de la stablecoin más utilizada, también tomó medidas drásticas al congelar fondos vinculados a Irán. En julio, 42 direcciones de criptomonedas con saldos de Tether fueron incluidas en una lista negra, lo que exacerbó la incertidumbre en el mercado local.
Como resultado, hubo un esfuerzo coordinado entre exchanges iraníes y figuras influyentes para incitar a los usuarios a transferir sus saldos de USDT basados en TRON a otras stablecoins más seguras como Dai en la red Polygon. Esta transición refleja el deseo de los ciudadanos por mantener su capacidad de resguardar valor en un entorno económico volátil.
La dependencia de las criptomonedas ha llevado a muchos iraníes a utilizarlas como una cobertura contra la inflación. Sin embargo, la confianza en las stablecoins ha sido severamente afectada por las acciones de Tether, lo que ha llevado a una reevaluación de qué criptomonedas son realmente seguras en este entorno cambiante.
El uso de criptomonedas con fines políticos y su evolución
A pesar de los desafíos, Irán continúa utilizando criptomonedas como una herramienta política y económica. El país ha recurrido a activos digitales para adquirir bienes críticos, como chips y hardware para inteligencia artificial, lo que le permite eludir sanciones internacionales y mantener su economía en funcionamiento.
Además, se ha informado que Irán ha utilizado criptomonedas para financiar operaciones de espionaje, lo que indica un enfoque estratégico en el uso de estos activos. Sin embargo, es importante destacar que, aunque estas transacciones pueden parecer significativas, todavía representan menos del 1% del volumen total de transacciones criptográficas en el país.
La intersección entre las criptomonedas y la política en Irán es un tema complejo que sigue evolucionando. Las tensiones geopolíticas y las respuestas internas han moldeado el panorama de las criptomonedas, lo que ha llevado a un uso más estratégico y deliberado de estos activos digitales.
El futuro del mercado cripto en Irán
La situación actual del mercado cripto en Irán es incierta, marcada por la desconfianza y la volatilidad. A medida que las tensiones geopolíticas continúan afectando la economía, es probable que los flujos de criptomonedas sigan siendo volátiles.
Además, la capacidad de los exchanges locales para recuperar la confianza de los usuarios será crucial para el futuro del ecosistema. La implementación de medidas de seguridad más robustas y una mayor transparencia podrían ser pasos necesarios para restaurar la fe en las plataformas nacionales.
En este contexto, las stablecoins seguirán desempeñando un papel fundamental en la economía iraní. Su uso como refugio de valor y medio para realizar transacciones de forma más segura será esencial a medida que los ciudadanos busquen alternativas frente a la inflación y la incertidumbre económica.
Como se puede observar, la situación de las criptomonedas en Irán está entrelazada con los acontecimientos internacionales y las dinámicas internas del país. La relación entre la política y las finanzas digitales seguirá siendo un tema relevante en los próximos años, y su evolución merece una atención continua.
Para ampliar tu comprensión sobre los efectos de los conflictos geopolíticos en el mercado de criptomonedas, puedes ver el siguiente video que explora la relación entre Irán, Israel y las criptomonedas:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Flujos de criptomonedas en Irán disminuyen un 11% por conflicto y hackeo puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta