Emiratos Árabes Unidos tiene 700 millones en Bitcoin, reporta Arkham

hace 2 días

El mundo de las criptomonedas ha atraído la atención de gobiernos y corporaciones a nivel global. En este contexto, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han emergido como un actor significativo en el ecosistema de Bitcoin. Recientemente, se ha reportado que el país está holding aproximadamente 700 millones de dólares en Bitcoin, lo que plantea preguntas sobre su estrategia en el ámbito de las criptomonedas y su comparación con otras naciones.

Índice
  1. Los Emiratos Árabes Unidos y su acumulación de Bitcoin
  2. La empresa minera de los EAU y su vínculo con la familia real
  3. El panorama global de Bitcoin: ¿Cómo se compara EAU con otros países?
  4. La implicación de Binance en el ecosistema de criptomonedas de EAU
  5. Oportunidades de inversión y el futuro de las criptomonedas en los EAU

Los Emiratos Árabes Unidos y su acumulación de Bitcoin

Según Arkham Intelligence, una plataforma de análisis blockchain, los Emiratos Árabes Unidos han acumulado alrededor de 700 millones de dólares en Bitcoin. Esta cifra se deriva principalmente de operaciones mineras, lo que distingue a EAU de países como Estados Unidos y Reino Unido, donde los holdings provienen en gran medida de incautaciones policiales.

Arkham identificó públicamente los monederos gubernamentales de los EAU, revelando que contienen aproximadamente 6.300 Bitcoins. Estos activos digitales han sido extraídos a través de Citadel Mining, la cual es de propiedad mayoritaria del conglomerado estatal International Holding Company (IHC).

Esta acumulación de Bitcoin no solo es significativa por su valor, sino también porque contrasta con las especulaciones previas que sugerían que EAU poseía hasta 420.000 Bitcoins, lo que habría convertido al país en uno de los mayores tenedores a nivel mundial.

La empresa minera de los EAU y su vínculo con la familia real

La actividad minera en EAU ha sido impulsada por Citadel Mining, que ha colaborado con Phoenix Group, otra empresa minera pública en el país. En 2022, ambas entidades establecieron una instalación minera de Bitcoin en Abu Dabi. Esta iniciativa marca un paso significativo en la diversificación económica de la región, que busca posicionarse como un centro tecnológico y financiero.

Arkham ha podido corroborar la actividad minera a través de imágenes satelitales, lo que proporciona una transparencia poco común en el sector. Además, las transacciones on-chain entre Phoenix y Citadel han coincidido con los datos oficiales, reforzando la credibilidad de sus operaciones.

Se estima que, a través de Citadel, los Emiratos han minado un total de 9.300 Bitcoins, lo que demuestra un compromiso sustancial por parte del gobierno en el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la minería de criptomonedas.

Citadel Mining está controlada en un 85% por la sociedad de monedero 2pointzero, que es propiedad de IHC. Este conglomerado tiene vínculos con la familia real de Abu Dabi, lo que resalta la importancia estratégica de la minería de criptomonedas en los planes económicos del país.

El panorama global de Bitcoin: ¿Cómo se compara EAU con otros países?

En un contexto global, la posición de EAU es notable. Con sus holdings actuales, el país se posiciona como el sexto mayor tenedor de Bitcoin a nivel nacional. Según BitBo, está detrás de Bután, que posee 11.286 BTC, y por delante de El Salvador, que tiene 6.246 BTC.

  • Estados Unidos: 198.012 BTC, principalmente de incautaciones criminales.
  • China: 194.000 BTC, derivados de su lucha contra estafas criptográficas.
  • Reino Unido: 61.245 BTC, acumulados por diversas razones.

BitBo también estima que aproximadamente 517.000 Bitcoins están en cajas fuertes soberanas a nivel mundial, representando alrededor del 2,4% del suministro total, con un valor de más de 56.000 millones de dólares.

No obstante, es importante mencionar que el creador pseudónimo de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, ostenta aproximadamente 1.096 millones de Bitcoins en varios monederos, lo que lo convierte en el mayor acaparador individual de criptomonedas.

La implicación de Binance en el ecosistema de criptomonedas de EAU

Otro actor importante en el ecosistema de criptomonedas que ha mostrado un interés significativo en los EAU es Binance, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo. Binance ha buscado establecer operaciones y colaboraciones en la región, explorando las oportunidades que ofrece el ambiente regulatorio favorable de los EAU.

La presencia de Binance en EAU no solo implica un enfoque en la compra y venta de criptomonedas, sino también en la educación y el desarrollo de un marco regulatorio que fomente la innovación en el sector. Este movimiento es parte de una tendencia más amplia en la que los gobiernos de la región están buscando diversificar sus economías más allá del petróleo.

Sin embargo, la relación entre Binance y los EAU ha estado marcada por la necesidad de cumplir con regulaciones estrictas, lo que ha llevado a la plataforma a adoptar un enfoque más transparente y colaborativo en su operación.

Oportunidades de inversión y el futuro de las criptomonedas en los EAU

Los Emiratos Árabes Unidos han estado a la vanguardia de la adopción de criptomonedas en el mundo árabe, y su estrategia de inversión en Bitcoin es solo una parte de un plan más amplio. Este enfoque incluye el desarrollo de infraestructuras, como centros de datos para minería y plataformas de intercambio locales.

El interés del gobierno en las criptomonedas también ha llevado a la creación de iniciativas que buscan promover la educación financiera y la alfabetización digital entre sus ciudadanos. Esto es fundamental para asegurar que la población esté preparada para participar en la economía digital emergente.

Los EAU también han visto un aumento en la inversión extranjera en el sector de las criptomonedas, lo que ha llevado a un florecimiento de startups y proyectos de blockchain en la región.

En conclusión, los Emiratos Árabes Unidos están posicionándose como un jugador clave en el mundo de las criptomonedas, con un enfoque estratégico en la acumulación de Bitcoin, la colaboración con empresas mineras y la creación de un ecosistema favorable para la inversión. Este desarrollo no solo tiene implicaciones para el país, sino que también podría influir en el panorama global de las criptomonedas en los años venideros.

Para obtener más información sobre cómo los Emiratos Árabes Unidos están integrando Bitcoin en su economía, te invitamos a ver este interesante video:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Emiratos Árabes Unidos tiene 700 millones en Bitcoin, reporta Arkham puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir