BTC alcanza el 1,7% del dinero global antes del anuncio de la Fed

hace 4 días

Bitcoin ha estado ganando terreno en la economía global, convirtiéndose en un activo relevante en tiempos de creciente inflación y políticas monetarias expansivas. La reciente proclamación del presidente de la Reserva Federal de EE. UU. acerca de la posibilidad de recortes en las tasas de interés ha generado un nuevo impulso en este ámbito. A medida que el ecosistema financiero evoluciona, es crucial entender cómo estos factores afectan la adopción y el valor de Bitcoin.

Índice
  1. Bitcoin y su creciente participación en el dinero global
  2. El impacto de la inflación en el valor de Bitcoin
  3. Perspectivas de la Reserva Federal y su influencia en el mercado de criptomonedas
  4. Creciente interés institucional en Bitcoin
  5. La relación entre Bitcoin y el oro: competidores o aliados?

Bitcoin y su creciente participación en el dinero global

En el último año, Bitcoin ha crecido para representar aproximadamente el 1,7% del total del dinero global. Este porcentaje fue revelado por River, una empresa de servicios financieros especializada en criptomonedas, que incluyó en su análisis una combinación de la oferta monetaria M2 de las principales divisas, así como la capitalización del oro.

Este salto en la participación de Bitcoin se ha visto favorecido por el contexto macroeconómico, donde los bancos centrales han estado imprimiendo monedas de manera masiva, lo que ha llevado a una depreciación del poder adquisitivo. La impresión excesiva de dinero ha impulsado a los inversores a buscar alternativas que puedan preservar su valor, entre las que se encuentra Bitcoin.

Según los datos de River, la capitalización de mercado de Bitcoin, que se estima en 2,4 billones de dólares, le ha permitido competir con un total de 112,9 billones de dólares en monedas fiduciarias y 25,1 billones de dólares en dinero fuerte (excluyendo activos como la plata y el platino). Sin embargo, es importante señalar que la capitalización actual de Bitcoin ronda los 2,29 billones de dólares, lo que reduce su participación efectiva a aproximadamente 1,66%.

El impacto de la inflación en el valor de Bitcoin

La relación entre Bitcoin y la inflación es una de las dinámicas más discutidas en la actualidad. A medida que los bancos centrales continúan inflando sus monedas, el valor del dinero en efectivo tiende a disminuir, lo que lleva a los inversores a explorar activos alternativos.

Algunas de las razones por las cuales Bitcoin se ha convertido en una opción preferida son:

  • Escasez: A diferencia de las monedas fiduciarias, Bitcoin tiene un suministro limitado de 21 millones de monedas, lo que lo convierte en un activo deflacionario.
  • Resistencia a la censura: Bitcoin se puede enviar y recibir sin intermediarios, lo que lo hace menos susceptible a las decisiones políticas.
  • Transparencia: La tecnología blockchain permite que todas las transacciones sean visibles y verificables, aumentando la confianza de los usuarios.

Perspectivas de la Reserva Federal y su influencia en el mercado de criptomonedas

El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, ha indicado en diversas ocasiones que está considerando recortes en las tasas de interés, lo que puede tener un efecto significativo en los mercados financieros, incluidos los de criptomonedas. En un discurso reciente, Powell mencionó que la tasa de política monetaria está más cerca de ser neutral, lo que permite “proceder con cautela” en la formulación de políticas monetarias futuras.

Las expectativas de un recorte de tasas tienden a estimular los mercados, ya que la liquidez adicional puede llevar a un aumento en el precio de activos como Bitcoin. Históricamente, las criptomonedas tienden a apreciarse cuando hay un aumento en la liquidez global, como se ha evidenciado en el pasado.

Según datos del Grupo Chicago Mercantile Exchange (CME), alrededor del 75% de los inversores anticipan un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, lo que podría llevar a un aumento en el precio de Bitcoin, que ya había subido más del 2% tras los comentarios de Powell, alcanzando un precio de aproximadamente 116.000 dólares por BTC.

Creciente interés institucional en Bitcoin

El interés por Bitcoin no solo proviene de inversores minoristas, sino que cada vez más instituciones están considerando incluirlo en sus carteras. Este fenómeno ha sido impulsado por varios factores, entre ellos:

  • Adopción más amplia: Grandes empresas están comenzando a aceptar Bitcoin como forma de pago.
  • Inversiones de fondos de pensiones: Instituciones financieras están invirtiendo en Bitcoin, lo que proporciona una mayor legitimidad al activo.
  • Futuros y opciones: El desarrollo de productos financieros relacionados con Bitcoin facilita su acceso y negociación en los mercados tradicionales.

La relación entre Bitcoin y el oro: competidores o aliados?

Bitcoin y el oro han sido comparados a menudo debido a sus propiedades como refugios de valor. A medida que la incertidumbre económica aumenta, muchos inversores están analizando cómo estos activos pueden coexistir en el mismo ecosistema financiero.

Algunos analistas sugieren que:

  • Complementariedad: Bitcoin podría actuar como un complemento al oro en carteras diversificadas.
  • Correlación de precios: Históricamente, ambos activos tienden a moverse en la misma dirección en tiempos de crisis económica.
  • Inversión en tecnología: A diferencia del oro, Bitcoin está respaldado por tecnología y podría atraer a una nueva generación de inversores.

Como podemos ver, el contexto actual de políticas monetarias expansivas y la creciente inflación están moldeando la percepción y adopción de Bitcoin como un activo viable en el mundo financiero. Con la posibilidad de recortes en las tasas de interés y un creciente interés institucional, es probable que el papel de Bitcoin en la economía global continúe en ascenso.

Para aquellos interesados en profundizar en cómo estos movimientos del mercado pueden afectar a Bitcoin y otras criptomonedas, pueden consultar el siguiente video que ofrece análisis sobre las tendencias actuales:

En resumen, el futuro de Bitcoin parece estar fuertemente ligado a las decisiones de los bancos centrales y la evolución de la economía global. A medida que se desarrollen estos eventos, será fundamental para los inversores y participantes del mercado mantenerse informados y adaptarse a los cambios en el panorama económico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a BTC alcanza el 1,7% del dinero global antes del anuncio de la Fed puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir