La stablecoin de China no llegará al continente pronto
hace 5 días

La rápida evolución de la industria de las criptomonedas ha generado un sinfín de especulaciones y análisis, especialmente en torno a cómo China podría estar cambiando su postura respecto a las stablecoins. Aunque recientes informes sugieren una posible apertura hacia una stablecoin respaldada por el yuan, los expertos advierten sobre la necesidad de mantener una visión crítica y realista sobre las implicaciones de estas noticias.
Según un informe de Reuters, Beijing está considerando la posibilidad de aprobar una stablecoin vinculada al renminbi (RMB) como parte de una estrategia para impulsar la internacionalización de su moneda. Este rumor, que ha circulado en distintos medios, cuenta con antecedentes en un artículo del Financial Times que se publicó previamente. Sin embargo, hasta ahora, las autoridades chinas no han hecho declaraciones oficiales que confirmen estas intenciones.
Incluso en el caso de que se concrete esta posibilidad, los analistas sostienen que es probable que una stablecoin así se utilice en mercados internacionales, y no en el continente, lo que plantea dudas sobre su impacto real en la economía china.
No se anticipa que China vincule una stablecoin al CNY
La división deliberada de la moneda china en CNY (yuan en el continente) y CNH (yuan offshore) es crucial para entender las limitaciones de cualquier iniciativa de stablecoin en el país. El CNY está sujeto a estrictos controles de capital en China, lo que significa que no circula libremente fuera de sus fronteras. Esto hace que una stablecoin vinculada al CNY enfrentaría grandes obstáculos regulatorios, que dificultarían su implementación.
Por otro lado, el CNH, aunque es la misma moneda, opera en mercados distintos, lo que provoca diferencias en su cotización. Los precios pueden divergir dependiendo de la percepción del mercado internacional sobre la economía china:
- Si hay una tendencia bajista en el mercado internacional hacia China, el CNH podría debilitarse respecto al CNY.
- Si la demanda de activos chinos crece, el CNH podría cotizar más fuerte que el CNY.
Un fenómeno similar se observa en el mercado de Bitcoin en Corea del Sur, donde la criptomoneda a menudo se negocia con una prima debido a las restricciones del mercado local. Por lo tanto, la situación del CNY y CNH revela un contexto complejo para el desarrollo de cualquier stablecoin en el país.
Recientemente, se ha reportado que empresas tecnológicas chinas han estado presionando al gobierno para que considere la posibilidad de emitir stablecoins vinculadas al yuan offshore. Mientras tanto, el gobierno está comprometido con la digitalización de su moneda a través del desarrollo de su moneda digital del banco central (CBDC), el e-CNY.
Según Winston Ma, experto en derecho y exdirector de China Investment Corporation, si el gobierno chino decidiera avanzar en el desarrollo de una stablecoin, esta tendría que integrarse con la CBDC existente, que ya ha sido probada por millones de usuarios en China.
“En el mercado continental, cualquier prueba de stablecoin muy probablemente se integraría con el e-CNY existente, que ya ha sido probado por cientos de millones de usuarios chinos en numerosos contextos transaccionales.”
Hong Kong como posible plataforma para la stablecoin de China
Hong Kong ha jugado un papel fundamental en la internacionalización del yuan desde que Beijing amplió su esquema de liquidación de comercio transfronterizo en RMB en 2010. Esta medida impulsó el desarrollo del mercado offshore de CNH, convirtiendo a Hong Kong en el principal centro de liquidez para esta moneda.
La ciudad ha sido pionera en la emisión de bonos denominados en yuanes offshore, conocidos como "bonos dim sum", y se ha establecido como el principal lugar para el trading basado en CNH. Otros centros como Londres y Singapur también han desarrollado mercados similares, pero Hong Kong sigue siendo el referente.
Además, Hong Kong ofrece un marco legal que permite a los exchanges de criptomonedas operar, algo que no es posible en el continente. Esto ha permitido que las autoridades chinas experimenten con la internacionalización del yuan mientras mantienen un control estricto sobre el mercado onshore. Recientemente, se han implementado nuevas regulaciones para las stablecoins en Hong Kong, que exigen a los emisores obtener una licencia para operar.
La posición única de Hong Kong sugiere que cualquier experimento de China con stablecoins podría llevarse a cabo allí, donde se pueden probar tanto la moneda digital del banco central como las stablecoins vinculadas al yuan. Esta flexibilidad es esencial para que China evalúe el impacto de estas nuevas tecnologías en un entorno controlado.
Académicos chinos han expresado preocupaciones sobre cómo las stablecoins respaldadas por el dólar podrían amenazar la autonomía financiera de China. Recientemente, se ha argumentado que el crecimiento de monedas como USDT y USDC podría erosionar la influencia del yuan en el mercado internacional. Sin embargo, la regulación de las stablecoins en Hong Kong podría abrir la posibilidad de que un token vinculado al yuan compita con estas monedas si se permite su uso.
Desafíos de una stablecoin vinculada al CNH
En este contexto, el CNH sigue siendo una opción viable para cualquier stablecoin que se desarrolle, pero presenta limitaciones inherentes. A pesar de que el mercado offshore de yuanes está creciendo, su tamaño es relativamente pequeño en comparación con el mercado onshore. A finales de julio, la oferta monetaria de China se situó en 329,94 billones de yuanes (aproximadamente 45 billones de dólares), mientras que el fondo de depósitos de yuanes offshore en Hong Kong era de solo 0,88 billones de yuanes, lo que representa apenas un 0,27% del suministro continental.
Joshua Chu, analista del mercado, sostiene que aunque la nueva Ordenanza de Stablecoins de Hong Kong ahora está en vigor, el volumen de una stablecoin relacionada con el CNH podría no igualar el de las principales stablecoins a nivel global. Las monedas respaldadas por el dólar dominan actualmente el sector, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad del yuan para establecerse en este espacio.
A pesar de estos desafíos, el interés de China en las stablecoins parece estar más relacionado con la creación de un espacio estratégico para su moneda en un sistema financiero que avanza hacia la digitalización. Esto sugiere que el experimento de Beijing con las stablecoins no es meramente un intento de acceder al mercado de criptomonedas, sino una estrategia más amplia para extender la influencia del yuan.
La situación actual plantea un dilema interesante: mientras China busca expandir su presencia en el ámbito de las criptomonedas, lo hace desde un enfoque que busca proteger su economía interna y mantener el control sobre su sistema monetario. Este equilibrio delicado podría determinar el futuro de la estabilidad económica y la posición del yuan en el mercado global.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos, y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La stablecoin de China no llegará al continente pronto puedes visitar la categoría Regulaciones.
Deja una respuesta