Bután implementa pagos en criptomonedas a pesar de problemas de conectividad
hace 4 semanas

En el corazón del Himalaya, Bután está dando pasos significativos hacia la modernización de su sistema financiero mediante la adopción de criptomonedas. En un país donde la tradición y la innovación coexisten, la llegada de las criptomonedas está generando un nuevo ecosistema económico que comienza a transformar la vida cotidiana de sus habitantes.
Recientemente, un equipo de Cointelegraph visitó la capital, Thimpu, y el famoso distrito turístico de Paro, con el objetivo de evaluar el impacto y la aceptación de las criptomonedas entre la población local. El entusiasmo por este nuevo método de pago es palpable, y la colaboración de Binance con el sistema bancario de Bután marca un hito en la historia financiera del país.
El creciente interés de los ciudadanos butaneses en las criptomonedas
La adopción de criptomonedas en Bután es un fenómeno en ascenso, aunque la economía del país aún tiene una fuerte dependencia del efectivo. Kuenley Dorjee, un guía turístico local, compartió su perspectiva sobre esta transformación: “La gente está comenzando a entender lo que significan realmente las criptomonedas y está ansiosa por entrar en la era digital”.
Los pagos a través de criptomonedas ofrecen varias ventajas que están comenzando a ser reconocidas por los butaneses:
- Facilidad de uso: La interfaz de las plataformas suele ser intuitiva y accesible.
- Bajas comisiones: Las tarifas por transacciones suelen ser menores en comparación con los métodos tradicionales.
- Rapidez en las transacciones: Las transferencias y pagos se realizan casi instantáneamente.
El apoyo del rey de Bután, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, ha sido fundamental para fomentar esta innovación. Bajo su liderazgo, el país no solo ha empezado a aceptar criptomonedas en el comercio diario, sino que también ha explorado la minería de Bitcoin utilizando fuentes de energía renovable, en particular la energía hidroeléctrica.
Desde 2019, Bután ha estado minando Bitcoin, acumulando más de 12.000 BTC, lo que representa un valor significativo en el mercado. Este avance no solo promueve la economía local, sino que también ayuda a posicionar a Bután como un jugador relevante en el panorama de las criptomonedas a nivel global.
La colaboración de Binance y DK Bank: un paso hacia la modernización
El 7 de mayo, se anunció la asociación entre Binance Pay y DK Bank de Bután, que permite a los usuarios de Binance realizar pagos en una variedad de servicios, desde vuelos hasta comidas callejeras, utilizando criptomonedas como Bitcoin (BTC), BNB (BNB) y USDt (USDT).
El presidente de DK Bank, Ugy Gelephuin, informó que alrededor de 1.000 comerciantes se habían inscrito para aceptar criptomonedas, lo que demuestra un interés creciente en esta forma de pago. Esta iniciativa no solo moderniza el sistema de pago del país, sino que también posiciona a Bután como un destino atractivo para el turismo cripto.
Los retos de la infraestructura digital en Bután
A pesar del entusiasmo por las criptomonedas, uno de los mayores obstáculos que enfrenta Bután es la inestabilidad de su conexión a Internet. Durante el recorrido de Cointelegraph, se observaron velocidades de conexión WiFi inconsistentes en Paro y Thimpu, lo que puede complicar los pagos digitales.
La falta de una infraestructura robusta de Internet ha llevado a muchas discusiones en foros locales. Un usuario de Reddit describió la conexión como “terriblemente lenta, tediosa y que requiere toda la paciencia del mundo”, lo que ilustra la frustración general con la conectividad.
Para que los pagos con criptomonedas sean efectivos, una conexión a Internet estable es crucial. Una red lenta puede causar interrupciones y dificultades en las transacciones, lo que podría disuadir a los usuarios de adoptar completamente este método de pago.
La llegada de Starlink: una solución a la conectividad
El 17 de febrero, Bután dio un paso importante al lanzar Starlink, el servicio de Internet por satélite de SpaceX. Este avance promete revolucionar la conectividad en el país, ofreciendo velocidades de entre 100 a 200 Mbps, lo que sería un alivio para muchos butaneses.
La llegada de Starlink ha sido recibida con optimismo. Ugy Gelephuin, en una mesa redonda con los medios, destacó que esta nueva tecnología es “una bendición” para el país, especialmente en el contexto de los pagos con criptomonedas. “La velocidad es vital para realizar transacciones sin problemas”, afirmó.
Aunque todavía queda un camino por recorrer en términos de infraestructura, la asociación entre Binance y el DK Bank, combinada con la mejora en la conectividad de Internet, podría permitir a Bután convertirse en un modelo para la adopción de criptomonedas en otras regiones del mundo.
La evolución de Bután hacia un ecosistema digital más inclusivo representa una fusión emocionante de tradición y modernidad. A medida que más ciudadanos comprendan los beneficios de las criptomonedas, y con la mejora en la infraestructura, el país podría estar en la vanguardia de una revolución financiera en el Himalaya.
Para aquellos interesados en conocer más sobre este fenómeno, se recomienda ver el siguiente video que aborda la consolidación de los pagos con criptomonedas en Bután:
Finalmente, es importante mencionar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas y pueden no ser adecuadas para todos los inversores, lo que significa que hay que proceder con cautela y comprensión de los riesgos involucrados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bután implementa pagos en criptomonedas a pesar de problemas de conectividad puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta