Gemini de IA será más invasiva en dispositivos Android

hace 4 semanas

La revolución de la inteligencia artificial está tomando formas inesperadas en nuestros dispositivos móviles. En particular, la IA Gemini de Google ha comenzado a integrarse de manera más profunda en la experiencia de los usuarios de Android. Con la llegada de nuevas actualizaciones, es crucial entender cómo estas modificaciones afectarán nuestra interacción diaria con la tecnología.

Desde el 7 de julio de 2025, se ampliarán automáticamente las capacidades de la IA Gemini, permitiéndole operar con diversas aplicaciones en dispositivos Android. Esta información fue comunicada a los usuarios a través de correos electrónicos, que detallarían los cambios y mejoras en la funcionalidad de esta inteligencia artificial.

Índice
  1. Funciones ampliadas de Gemini
  2. Gestión de datos de los usuarios
  3. ¿Qué puede hacer Gemini en Android?
  4. ¿Qué hace la IA de Gemini?
  5. ¿Qué es Gemini en los celulares?
  6. ¿Dónde encuentro la IA Gemini en mi celular?

Funciones ampliadas de Gemini

Con la nueva actualización, Gemini no solo será un asistente virtual, sino que también podrá interactuar de forma más directa con aplicaciones esenciales del teléfono, como llamadas, mensajes de texto y WhatsApp. Esta integración está diseñada para optimizar la experiencia del usuario, haciéndola más fluida y sencilla.

Google invita a los usuarios a visitar el Centro de Privacidad de las Aplicaciones de Gemini para obtener información detallada sobre el uso de datos relacionados con estas nuevas funciones. A continuación, se presentan algunas de las capacidades que Gemini ofrecerá:

  • Asistencia en la gestión de llamadas y mensajes.
  • Interacción automatizada con aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
  • Capacidad para aprender de las preferencias del usuario y adaptar su funcionamiento.
  • Optimización de tareas cotidianas a través de comandos de voz.
  • Acceso a información personalizada en tiempo real.

Es importante mencionar que la "Actividad en las Apps con Gemini" se activa por defecto para usuarios mayores de 18 años, aunque existen opciones configurables para edades menores. Además, los usuarios pueden gestionar sus datos de actividad en su Cuenta de Google, manteniendo un control sobre la información almacenada.

Gestión de datos de los usuarios

En un reciente "Aviso de Privacidad de Apps con Gemini", actualizado el 20 de mayo de 2025, Google detalló cómo gestionará los datos recogidos cuando se interactúe con Gemini. Según la empresa, los datos son utilizados para ofrecer, mejorar y personalizar sus productos y servicios, así como para potenciar sus tecnologías de aprendizaje automático.

La compañía había señalado previamente que los usuarios tendrían la opción de inhabilitar la "Actividad en las Apps con Gemini" para evitar que sus conversaciones fueran revisadas. Sin embargo, aunque se desactive esta opción, las conversaciones se conservarán temporalmente por un período de hasta 72 horas. Este tipo de manejo de datos puede suscitar preocupaciones sobre la privacidad, dada la naturaleza intrusiva de la IA.

La interacción de Gemini como asistente en Android implica un tratamiento de datos adicional. Esto incluye el acceso a información y permisos del sistema, como registros de llamadas, mensajes, contactos y aplicaciones instaladas. Google ha enfatizado que Gemini está en constante desarrollo y que, en ocasiones, podría generar información imprecisa o inapropiada.

¿Qué puede hacer Gemini en Android?

La IA Gemini se presenta como un asistente multifuncional que podría transformar la manera en que utilizamos nuestros dispositivos Android. Algunas de las capacidades más destacadas incluyen:

  • Realizar búsquedas rápidas en la web utilizando comandos de voz.
  • Proporcionar recomendaciones personalizadas basadas en el historial de uso.
  • Facilitar la organización de tareas y recordatorios.
  • Interacción con el calendario para programar eventos y citas.
  • Asistencia en la navegación y localización de servicios cercanos.

Con estas características, Gemini no solo busca simplificar el uso del teléfono, sino también adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, convirtiéndose en una herramienta indispensable en nuestra vida diaria.

¿Qué hace la IA de Gemini?

La IA de Gemini está diseñada para aprender y evolucionar a partir de las interacciones del usuario. Esto significa que cuanto más se utiliza, mejor se adapta a las preferencias y necesidades individuales. Entre sus funciones más relevantes destacan:

  • Comprensión del lenguaje natural para facilitar la comunicación.
  • Propuestas de contenido relevante en función de los intereses del usuario.
  • Diagnóstico de problemas técnicos y sugerencias de soluciones.

La capacidad de Gemini para analizar patrones de comportamiento permite a la IA anticipar necesidades y ofrecer respuestas o acciones antes de que el usuario las solicite. Este nivel de personalización puede mejorar significativamente la experiencia del usuario en Android.

¿Qué es Gemini en los celulares?

Gemini es la inteligencia artificial de Google que se integra en dispositivos móviles, ofreciendo un mayor nivel de interacción y funcionalidad. Su objetivo es facilitar la vida diaria del usuario, volviéndola más eficiente y adaptada a sus hábitos y preferencias.

A medida que los dispositivos móviles evolucionan, Gemini promete ser un componente clave en la gestión de tareas, comunicación y acceso a información relevante. Esto no solo se limita a mejoras en la usabilidad, sino que también plantea un futuro donde la IA podría asumir un rol más activo en la toma de decisiones diarias.

¿Dónde encuentro la IA Gemini en mi celular?

Los usuarios podrán acceder a Gemini a través de diversas aplicaciones preinstaladas en dispositivos Android, así como mediante actualizaciones de software que se implementarán en el sistema operativo. Para aquellos que deseen explorar sus capacidades, es recomendable:

  • Actualizar el sistema operativo a la versión más reciente.
  • Acceder a las configuraciones de Google en el dispositivo.
  • Revisar las aplicaciones disponibles que integran la funcionalidad de Gemini.

De esta manera, los usuarios podrán aprovechar al máximo las capacidades de Gemini y experimentar las mejoras que esta inteligencia artificial trae consigo.

Para aquellos interesados en conocer más sobre Gemini y su impacto en la tecnología móvil, se recomienda ver el siguiente video que explora sus características y funciones:

La evolución de Gemini plantea interrogantes sobre la privacidad y el uso de datos, lo que hace esencial que los usuarios se mantengan informados y tomen decisiones conscientes sobre su interacción con esta tecnología. A medida que avanzamos, es fundamental equilibrar la conveniencia que ofrece la IA con la protección de nuestra información personal.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gemini de IA será más invasiva en dispositivos Android puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir