5 criptomonedas para invertir a largo plazo además de Bitcoin y Ether

hace 4 semanas

En el mundo de las criptomonedas, la búsqueda de oportunidades de inversión a largo plazo se ha intensificado en los últimos años. Muchos inversores buscan diversificar sus portafolios más allá de las criptomonedas más populares como Bitcoin y Ether. Recientemente, el trader y emprendedor Cobie llevó a cabo una encuesta en la plataforma X para conocer qué tokens son considerados más prometedores por la comunidad. Esta encuesta ha revelado información valiosa sobre el futuro potencial de ciertos activos digitales.

Con más de 2,600 respuestas y un millón de visualizaciones, la encuesta ofreció una visión fascinante del sentimiento del mercado. Entre las respuestas, las opiniones de los traders variaron, y algunos aprovecharon la oportunidad para promover sus propios portafolios. Sin embargo, el analista conocido como TheDefiEdge realizó una selección de las cinco criptomonedas que, según su análisis objetivo, son las más prometedoras a largo plazo, basándose en criterios como la adecuación del producto, la capacidad de generación de ingresos, la resiliencia a caídas del mercado y los fundamentos técnicos.

Índice
  1. Aave: el gigante de los préstamos DeFi
  2. Pendle: dominio en negociaciones de yield
  3. Ethena: apostando por el futuro de las stablecoins
  4. Worldcoin: identidad humana en la era de la inteligencia artificial
  5. Jupiter: integración vertical en el ecosistema DeFi de Solana

Aave: el gigante de los préstamos DeFi

Aave se destaca como uno de los protocolos más sólidos en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). Actualmente, se posiciona como el mayor protocolo por valor total bloqueado (TVL), lo que refleja su popularidad y confianza dentro de la comunidad. Su capacidad para atraer nuevos usuarios y mantener un volumen de depósitos y préstamos en constante crecimiento es indicativa de su robustez en el mercado.

Una de las claves de Aave es su innovador enfoque en la creación de un ecosistema sostenible. Para 2025, se espera que el ingreso mensual mínimo del protocolo sea de alrededor de 4.79 millones de dólares, lo que demuestra su capacidad de generación de ingresos. Además, Aave no solo se limita a ser un simple protocolo de préstamos; su hoja de ruta incluye el lanzamiento de una stablecoin propia, GHO, y el desarrollo de la plataforma Horizon, que se centrará en la tokenización de activos reales (RWA).

La diferencia de Aave con otros protocolos radica en su modelo económico. A través de mecanismos como recompras de tokens y recompensas para stakers, se asegura de que sus poseedores de tokens se beneficien a largo plazo. Esto crea un ciclo virtuoso donde tanto la plataforma como sus inversores pueden prosperar juntos.

Pendle: dominio en negociaciones de yield

Pendle ha emergido como un líder indiscutible en la categoría de negociación de yields en DeFi. Su innovador modelo de dividir activos generadores de rendimiento en Yield Tokens (YT) y Principal Tokens (PT) ha revolucionado la manera en que los usuarios interactúan con los rendimientos. Esta estrategia no solo permite a los usuarios proporcionar liquidez para nuevos tokens, sino que también les ofrece la posibilidad de obtener ingresos a través del token principal mientras especulan sobre el rendimiento.

Según TheDefiEdge, Pendle ha generado más de 18.72 millones de dólares en ingresos solo en 2025. La proyección de su potencial de valorización se sustenta en la vasta participación de mercado que puede alcanzar, dado que en el mercado tradicional, los derivados de tasas de interés manejan más de 400 billones de dólares en volumen negociado. Pendle se presenta como el protocolo on-chain ideal para capturar una porción de este mercado. Las futuras actualizaciones, como la esperada actualización Boros, tienen el potencial de llevar los productos del mercado tradicional a la blockchain, ampliando aún más su atractivo.

Ethena: apostando por el futuro de las stablecoins

Las stablecoins han demostrado ser uno de los productos más exitosos en el ecosistema cripto. Ethena ha emergido como una prometedora opción dentro de este mercado, destacándose por su enfoque innovador. Con el crecimiento del sector, que se espera alcance niveles exponenciales, este tipo de activos digitales está ganando cada vez más reconocimiento.

El analista TheDefiEdge señala que, a pesar del éxito de IPO de Circle y la creciente valorización de la stablecoin USDC, el mercado necesita una stablecoin criptonativa. Ethena ha demostrado su potencial al convertirse en la mayor stablecoin semidescentralizada en menos de un año, superando a DAI de MakerDAO. Su estrategia de largo plazo incluye no solo las stablecoins convencionales, sino también innovaciones como el USDtb, un dólar digital respaldado por el fondo tokenizado de mercado monetario de BlackRock.

Apostar por Ethena es considerado por muchos como una inversión segura, ya que el ENA es el token más popular para acceder a la narrativa de las stablecoins en el ecosistema. La diversificación de sus productos y el continuo desarrollo de nuevas soluciones posicionan a Ethena como un actor clave en el futuro de las finanzas descentralizadas.

Worldcoin: identidad humana en la era de la inteligencia artificial

Worldcoin se ha convertido en un jugador relevante en el sector de la inteligencia artificial descentralizada. TheDefiEdge explica que, aunque Bittensor es actualmente el consenso en el campo, Worldcoin tiene un mejor posicionamiento a largo plazo. Con un ecosistema de identidad global, cada persona puede crear un WorldID único mediante pruebas zk basadas en el escaneo del iris, lo que resulta fundamental en un mundo que cada vez más enfrenta desafíos relacionados con la autenticidad y la privacidad.

Las ventajas competitivas de Worldcoin son innegables, ya que su infraestructura de identidad única no puede ser fácilmente replicada por sus competidores. TheDefiEdge resalta cuatro factores que sustentan su optimismo hacia WLD: la participación de Sam Altman, CEO de OpenAI; el crecimiento de su base de usuarios, que ya supera los 12 millones; su reciente expansión en el mercado estadounidense; y las aplicaciones únicas de prueba de humanidad que pueden ser adoptadas por diversas plataformas.

No obstante, existen preocupaciones sobre el desbloqueo masivo de tokens para miembros del equipo e inversores, la falta de mecanismos de generación de ingresos para los poseedores de WLD y los cuestionamientos a la privacidad de los datos de los usuarios. Estas cuestiones han llevado a que Worldcoin enfrente regulaciones en varios países, incluyendo Brasil, donde la Agencia Nacional de Protección de Datos ha prohibido su distribución.

Jupiter: integración vertical en el ecosistema DeFi de Solana

Jupiter se ha consolidado como la principal agregadora de exchanges descentralizadas en la red de Solana, pero su visión abarca mucho más que ser un simple facilitador de liquidez. El protocolo está construyendo una plataforma DeFi integrada verticalmente que busca ofrecer una gama de productos de negociación, herramientas de inversión, y gestión de portafolios, lo que representa una estrategia ambiciosa para capturar valor en múltiples capas del ecosistema.

Recentes desarrollos, como Jupiter Lend, que ha sido desarrollado en asociación con el protocolo de préstamos Fluid, permitirán integrar un mercado monetario a la plataforma, ampliando la oferta de servicios. Además, JupNet, una red omnichain, permitirá la conexión de todas las Layer 1 de Solana a Ethereum, lo que abrirá las puertas a un mercado de capitales mucho mayor.

Con el mercado mostrando una inclinación hacia plataformas DeFi verticalmente integradas, Jupiter se posiciona como líder en esta categoría dentro de Solana. Este enfoque puede convertir a $JUP en una opción estratégica para los inversores que buscan aprovechar el crecimiento del ecosistema DeFi.

Además, se anticipa que el ecosistema de Solana recibirá un impulso significativo con el lanzamiento del primer ETF de SOL, que incluirá staking integrado. Este ETF, desarrollado por Rex Shares, podría llegar al mercado en cualquier momento, lo que podría hacer que la comunidad de Solana se beneficie de este nuevo producto financiero.

Las inversiones en criptomonedas conllevan riesgos inherentes, y es esencial que los inversores realicen su propia investigación antes de tomar decisiones. La diversidad de oportunidades en el espacio cripto es amplia, pero también requiere un enfoque cuidadoso y bien informado.

Para aquellos interesados en profundizar más sobre estos temas, se puede consultar el siguiente video que ofrece una perspectiva adicional sobre las criptomonedas en 2025:

Las criptomonedas ofrecen un paisaje en constante evolución que ofrece oportunidades y desafíos. Mantenerse informado y adaptarse a los cambios del mercado es crucial para cualquier persona interesada en este emocionante mundo de las finanzas descentralizadas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 criptomonedas para invertir a largo plazo además de Bitcoin y Ether puedes visitar la categoría Criptomonedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir