Aprobación de la ley GENIUS impulsa uso institucional de stablecoins
hace 1 mes

La revolución de las monedas digitales está en plena marcha, y la reciente aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos marca un hito significativo en este camino. Esta normativa no solo proporciona un marco legal para las stablecoins, sino que también podría acelerar su adopción por parte de instituciones financieras y bancos, transformando la dinámica del sistema financiero tradicional.
A medida que las stablecoins ganan terreno, comprender su funcionamiento y las implicaciones de esta nueva legislación se vuelve crucial para todos los interesados en el ámbito financiero y tecnológico.
¿Qué es el proyecto de ley de stablecoin de EE.UU.?
La Ley GENIUS, cuyo nombre completo es "Ley para Guiar y Establecer la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU.", fue aprobada por el Senado de EE. UU. con una votación de 68 a 30. Este proyecto de ley busca crear un entorno regulatorio claro que facilite la utilización y el desarrollo de las stablecoins en el país.
Uno de los objetivos clave de la Ley GENIUS es establecer directrices precisas sobre cómo deben ser colateralizadas las stablecoins. Esto implica que las empresas que emiten estos activos digitales deberán mantener reservas adecuadas que respalden el valor de sus monedas, lo que incrementa la confianza de los usuarios y las instituciones.
Además, el proyecto de ley incluye requisitos para el cumplimiento de las leyes contra el lavado de dinero (AML), asegurando que las transacciones con stablecoins sean transparentes y seguras. Este enfoque regulatorio pretende prevenir el uso indebido de las criptomonedas y fomentar su aceptación generalizada.
La Ley GENIUS convierte a los emisores de stablecoins en “actores clave”
Con la aprobación de la Ley GENIUS, los emisores de stablecoins se perfilan como componentes fundamentales de la infraestructura financiera de EE. UU. Andrei Grachev, socio gerente de Falcon Finance, señala que la inclusión de grandes cantidades de bonos del Tesoro por parte de estos emisores podría cambiar su percepción de instrumentos de nicho a actores clave en la economía.
Esto es particularmente significativo ya que las stablecoins respaldadas por activos seguros, como los bonos del Tesoro, ofrecerán a las instituciones una mayor confianza para utilizarlas en transacciones y liquidaciones. Este cambio podría abrir la puerta a una mayor integración de las stablecoins en el sistema financiero tradicional.
Alex Buelau, cofundador de Rayls, destaca que antes de la Ley GENIUS, las instituciones operaban en una "zona gris" regulatoria, lo que limitaba su capacidad para explorar las oportunidades que ofrecen las stablecoins. Con un marco claro, la adopción podría acelerar, particularmente en áreas como:
- Pagos transfronterizos
- Liquidaciones 24/7
- Mejora de la liquidez global en cadena
¿Cómo logran estabilidad las monedas estables?
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente vinculado a activos más tradicionales como el dólar estadounidense o el oro. Existen diferentes mecanismos que las stablecoins utilizan para lograr esta estabilidad:
- Colateralización fiat: La stablecoin se respalda 1:1 con una moneda fiduciaria como el dólar, lo que garantiza su valor.
- Colateralización cripto: Se respaldan con otras criptomonedas, lo que puede ser más volátil, pero permite a los usuarios mantener activos digitales.
- Algorítmica: Utilizan algoritmos para ajustar la oferta y demanda, manteniendo su valor en un rango predefinido.
El tipo de colateralización elegido puede influir en la confianza del usuario y en la aceptación de la stablecoin en el mercado. Con la Ley GENIUS, se espera que la mayoría de las stablecoins estén respaldadas por activos de alta calidad, como los mencionados bonos del Tesoro.
¿Las monedas estables enfrentan problemas legales?
A pesar de los beneficios que ofrecen, las stablecoins también enfrentan desafíos legales significativos. Antes de la aprobación de la Ley GENIUS, la falta de un marco regulatorio claro había llevado a incertidumbres sobre su uso y aceptación. Esto provocaba reticencias entre bancos e instituciones financieras para adentrarse en el mundo de las criptomonedas.
Algunos de los problemas legales que enfrentan las stablecoins incluyen:
- La clasificación legal de las stablecoins como valores o monedas.
- Regulaciones sobre la emisión y el colateral que deben mantener.
- Cumplimiento de las normativas contra el lavado de dinero.
Con la Ley GENIUS, muchas de estas incertidumbres están siendo abordadas, lo que podría facilitar su adopción y uso a gran escala.
¿Cuál es el caso de uso de las monedas estables?
Las stablecoins tienen una amplia gama de aplicaciones en el ecosistema financiero. Algunas de sus principales utilidades incluyen:
- Pagos rápidos y económicos: Facilitan transacciones instantáneas sin las altas tarifas asociadas con los métodos tradicionales.
- Transferencias internacionales: Ofrecen una alternativa viable a las remesas tradicionales, permitiendo a las personas enviar dinero a través de fronteras con facilidad.
- Liquidaciones y compensaciones: Utilizadas en el ámbito empresarial para liquidar transacciones entre empresas de manera eficiente.
- Acceso a servicios financieros: Permiten a personas no bancarizadas acceder a servicios como préstamos y ahorros a través de plataformas descentralizadas.
La creciente aceptación de las stablecoins por parte de instituciones financieras podría amplificar aún más estos casos de uso, brindando a los usuarios más opciones y acceso a servicios innovadores.
La Ley GENIUS representa un avance importante en la regulación de las stablecoins en EE. UU. Su implementación no solo facilitará la adopción institucional, sino que también proporcionará un marco más seguro y confiable para el uso de estas criptomonedas en el futuro. Con la legislación adecuada en su lugar, las stablecoins están listas para convertirse en una parte integral de la economía moderna.
Para conocer más sobre cómo la Ley GENIUS impactará el futuro de las stablecoins, puedes ver el siguiente video:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aprobación de la ley GENIUS impulsa uso institucional de stablecoins puedes visitar la categoría Regulaciones.
Deja una respuesta